La importancia de tener una Dieta equilibrada en la tercera edad:
Proteínas. El envejecimiento es un proceso, que no todas las personas sufren con la misma intensidad, es una etapa donde hay que cuidar mucho la alimentación, incorporar ciertos alimentos y evitar otros, y procurar llevar una dieta sana y equilibrada, que cubra las necesidades en cada momento, teniendo siempre en cuenta su estado físico.
Beneficios de las Proteínas en la Tercera Edad:
Mantenimiento de la Masa Muscular:
Con el envejecimiento, hay una tendencia natural a perder masa muscular. Las proteínas son esenciales para preservar y mantener la fuerza muscular, lo que contribuye a la movilidad y la independencia funcional.
Salud Ósea:
El consumo adecuado de proteínas está vinculado a una mejor densidad mineral ósea, ayudando a prevenir la pérdida ósea y reducir el riesgo de fracturas, un problema común en la tercera edad.
Función Inmunológica Reforzada:
Las proteínas juegan un papel crucial en la función inmunológica, ayudando a fortalecer el sistema de defensa del cuerpo y a combatir enfermedades e infecciones.
Reparación y Mantenimiento del Tejido Corporal:
Las proteínas son fundamentales para la reparación de tejidos, la cicatrización de heridas y el mantenimiento de la integridad de la piel, lo que es especialmente relevante en la tercera edad para la salud de la piel y el proceso de curación.
Síntesis de Hormonas y Enzimas:
Las proteínas son precursores de hormonas y enzimas importantes para múltiples procesos biológicos, como la regulación del metabolismo y la digestión, contribuyendo así al bienestar general.
Mejora del Estado de Ánimo y la Cognición:
Las proteínas proporcionan aminoácidos que pueden influir positivamente en el estado de ánimo y la función cognitiva, ayudando a mantener la salud mental en la tercera edad.
Fuentes Animales:
Pollo y Pavo:
Son magros y fáciles de digerir, proporcionando proteínas de alta calidad.
Pescado y Mariscos:
Ofrecen proteínas junto con ácidos grasos omega-3 beneficiosos para la salud cardiovascular.
Huevos:
Son una fuente completa de proteínas y nutrientes, además de ser versátiles en la cocina.
Fuentes Vegetales:
Legumbres y Frijoles:
Son ricos en proteínas, fibra y nutrientes, ideales para dietas vegetarianas o veganas.
Tofu y Tempeh:
Alternativas vegetales ricas en proteínas y versátiles en la cocina.
Frutos Secos y Semillas:
Brindan proteínas junto con grasas saludables y otros nutrientes esenciales.
Lácteos y Alternativas:
Leche, Yogur y Queso:
Son fuentes de proteínas para quienes no tienen intolerancia a los lácteos.
Leches Vegetales Fortificadas:
Alternativas para aquellos que buscan productos enriquecidos con proteínas y calcio.
Carnes Magras y Cortes Blandos:
Carnes magras como el lomo de res o cerdo:
Proporcionan proteínas junto con nutrientes importantes.
Carnes blandas o molares:
Son ideales para aquellos que tienen dificultad para masticar.
Suplementos de Proteínas:
Polvos o Suplementos:
A veces, los suplementos de proteínas pueden ser útiles para aquellos que tienen dificultad para alcanzar sus necesidades proteicas con la dieta.
Importancia de la Diversidad:
Una combinación de estas fuentes de proteínas puede proporcionar una gama completa de aminoácidos esenciales y otros nutrientes necesarios para la salud en la tercera edad.
Deben de optar por una buena proporción de proteínas de calidad y de calcio, que se podrán tomar hasta tres veces al día, evitando lácteos grasos, tomando suficiente líquido y limitar el consumo de quesos grasos, curados y semicurados.
Pescados
Los pescados azules contienen ácidos grasos insaturados y omega-3 cardiosaludables, por lo que se pueden comer hasta cuatro raciones a la semana, aunque hay que evitar conservas, ahumados y salazones, ya que son ricos en sodio. No exceder en más de tres huevos a la semana, cocido, pasado por agua o escalfado.
Todos estos consejos son solo orientativos y los pacientes con problemas de nutricion deben consultar a un nutricionista o dietista titulado para recibir las indicaciones dietéticas más adecuadas en cada caso. No inicie ninguna dieta no convencional sin consultar previamente con un profesional de la salud.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural:
