Maíz Morado: El superalimento antioxidante que mejora tu salud

Jesus L. Rodriguez

Maíz morado considerado un superalimento

El maíz morado no es solo un ingrediente llamativo por su color vibrante, sino un verdadero superalimento con beneficios excepcionales para la salud. Originario de los Andes y cultivado durante siglos por civilizaciones como los Incas, este grano ha sido valorado no solo por su sabor, sino también por sus propiedades medicinales.

Gracias a su alto contenido en antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra, el maíz morado  despierta el interés de científicos y nutricionistas en todo el mundo. Sus compuestos naturales han demostrado ayudar a proteger el corazón, regular el azúcar en sangre, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.

En este artículo, descubrirás por qué el maíz morado es considerado un superalimento, sus increíbles propiedades nutricionales y cómo puedes incorporarlo en tu dieta para aprovechar al máximo sus beneficios.

Maíz morado tiene mas antioxidantes que los arándanos

¿Sabías que el maíz morado tiene hasta 10 veces más antioxidantes que el arándano? Este increíble superalimento andino no solo da color a la famosa chicha morada, sino que también tiene propiedades que mejoran la circulación, reducen la inflamación y previenen enfermedades. En este artículo descubrirás todos sus beneficios y cómo incorporarlo en tu dieta.

Beneficios del Maíz Morado para la Salud

La Hipertensión y la Salud Cardiovascular

Uno de los problemas de salud más frecuentes en el mundo moderno es la hipertensión, causada por el estrés, una mala alimentación y el sedentarismo.

El maíz morado ha demostrado ser un aliado poderoso en la regulación de la presión arterial gracias a sus compuestos antioxidantes y antiinflamatorios. Consumirlo regularmente ayuda a relajar los vasos sanguíneos, mejorar la circulación y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Protege el Corazón y Mejora la Circulación

Consumir maíz morado de manera regular puede mejorar la salud cardiovascular gracias a su capacidad para: Mantener Presión arterial baja y mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos, reduce los niveles de colesterol malo (LDL), previniendo el riesgo de infartos, Ayuda la circulación sanguínea, reduciendo la inflamación arterial.

📌 ESTUDIO: Investigaciones han demostrado que las antocianinas del maíz morado pueden prevenir la arteriosclerosis y reducir la hipertensión.

Regula el azúcar en sangre y previene la diabetes

El maíz morado ayuda a controlar los niveles de glucosa, lo que lo convierte en un alimento ideal para personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2. Sus beneficios incluyen: Reduce la absorción de glucosa en el intestino. Mejora la sensibilidad a la insulina. Previene picos de azúcar después de las comidas.

📌 ESTUDIO: Un informe del Journal of Agricultural and Food Chemistry reveló que los extractos de maíz morado reducen el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Refuerza el Sistema Inmunológico

Gracias a su contenido en antioxidantes, vitamina C y minerales esenciales, el maíz morado ayuda a fortalecer las defensas naturales del cuerpo, protegiéndolo contra virus, bacterias y enfermedades inflamatorias.

✅ Posee propiedades antimicrobianas y antivirales.
✅ Reduce la inflamación y el estrés oxidativo en las células inmunitarias.

Mejora la Digestión y la Salud Intestinal

El maíz morado contiene fibra dietética, lo que lo hace ideal para mantener un sistema digestivo saludable. Sus beneficios incluyen: Prevenir el estreñimiento y mejora el tránsito intestinal.  Alimenta la microbiota intestinal, favoreciendo el equilibrio de bacterias beneficiosas.  Reduce la inflamación intestinal y alivia síntomas del síndrome de intestino irritable (SII).

📌 DATO: La fibra del maíz morado ayuda a la eliminación de toxinas y mejora la absorción de nutrientes en el intestino.

Potencial Anticancerígeno

Estudios han demostrado que las antocianinas del maíz morado tienen propiedades que pueden inhibir el crecimiento de células cancerígenas. Protege el ADN del daño oxidativo.  Induce la muerte programada (apoptosis) de células cancerosas. Reduce la formación de tumores y su capacidad de propagación.

📌 ESTUDIO: Investigaciones en Japón han encontrado que los extractos de maíz morado pueden bloquear el desarrollo de células de cáncer de colon y mama.

Beneficioso para el Cerebro y la Memoria

El maíz morado también tiene efectos neuroprotectores, lo que ayuda a:  Mejorar la memoria y la concentración. Reducir el riesgo de Alzheimer y enfermedades neurodegenerativas. Disminuir el estrés oxidativo en el cerebro.

📌 DATO: Un estudio de la American Journal of Clinical Nutrition sugiere que los flavonoides presentes en el maíz morado pueden mejorar la función cognitiva en adultos mayores.

️ Cómo Consumir el Maíz Morado

El maíz morado es un alimento versátil que se puede incorporar en diversas preparaciones para aprovechar al máximo sus beneficios. A continuación, te mostramos las mejores formas de consumirlo:

Chicha Morada: La Bebida Tradicional

Una de las formas más populares de consumir maíz morado es a través de la chicha morada, una bebida tradicional peruana que combina maíz morado hervido con frutas como piña, manzana y especias como canela y clavo.

✅  Hidrata, es rica en antioxidantes y ayuda a regular la presión arterial.
💡 Cómo prepararla: Hierve las mazorcas de maíz morado con agua, agrega frutas y especias, deja enfriar y endulza al gusto.

Harina de Maíz Morado: Ideal para Panes y Postres

El maíz morado molido en harina se puede usar en panes, bizcochos, galletas, panqueques y tamales.

✅  Aporta fibra, mejora la digestión y es una opción sin gluten.
💡 Cómo usarla: Puedes mezclarla con otras harinas en una proporción del 30-50% para enriquecer tus recetas con su color y propiedades antioxidantes.

Maíz Morado en Polvo o Extracto: Suplemento Nutricional

Para quienes buscan una opción más concentrada y fácil de consumir, el extracto de maíz morado en polvo es ideal para añadir a batidos, jugos o infusiones.

✅  Rápida absorción, alto contenido en antocianinas.
💡 Cómo consumirlo: Mezcla una cucharadita en tu batido diario o agrégalo a yogures y cereales.

Infusión de maíz morado: alternativa natural a tu salud

Además de sus múltiples usos, también se puede consumir en forma de infusión, lo que representa una excelente opción caliente, especialmente para quienes desean disfrutar de sus poderosos beneficios antioxidantes mientras se relajan con una bebida reconfortante.

✅  Ayuda a reducir la inflamación, mejora la digestión y equilibra la presión arterial.
💡 Cómo prepararla: Hierve los granos de maíz morado en agua durante 10-15 minutos, deja reposar y bebe caliente o frío.

Granos de Maíz Morado en Ensaladas y Guisos

Los granos de maíz morado cocidos pueden ser un excelente complemento en ensaladas, guisos, sopas y tortillas.

✅  Aporta fibra, proteína vegetal y antioxidantes.
💡 Cómo usarlos: Cocina los granos en agua hasta que estén tiernos y agrégales a tus comidas para darles color y nutrientes.

Datos científicos

Según la Dra. Luz Maria Paucar de la Universidad nacional del Santa, Las antocianinas presentes en el maíz morado actúan como potentes antioxidantes, neutralizando los radicales libres y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.

La antocianina favorece en la regeneración de los tejidos, apoya en los problemas cardiovasculares, regula la tensión alta, retarda los procesos degenerativos en general, tiene acción antiarrugas, incrementa el flujo sanguíneo, estimula la acción diurética.

Propiedades Antioxidantes y Anticancerígenas

Estudios han demostrado que estas antocianinas poseen propiedades anticancerígenas, especialmente en la prevención del cáncer de colon, Fuente.

Aplicaciones en el Tratamiento de la Obesidad y Diabetes

Investigaciones del Tecnológico de Monterrey han desarrollado un pigmento natural a partir del maíz morado que podría ayudar en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2. Este pigmento ha mostrado capacidad para reducir el estrés oxidativo y modular el metabolismo de lípidos y carbohidratos. Fuente

Conclusión:

El maíz morado es un superalimento con múltiples beneficios para la salud. Desde mejorar la circulación hasta fortalecer el sistema inmunológico, sus propiedades lo convierten en un alimento esencial en cualquier dieta saludable. ¿Ya lo has probado? Déjame un comentario y dime cómo te gusta consumirlo.

Articulos Relacionados

Deja un comentario