
"Hay cosas que sabemos como que la lactancia es muy importante, a los niños que tienen más lactancia materna, los protege de tener la enfermedad, no indefinidamente, pero sí más tiempo, algunos años. También sabemos que el momento de introducir el gluten en la dieta y la cantidad también es importante", ha añadido la investigadora.
"La enfermedad celíaca depende de factores ambientales y también genéticos pero ni un niño nace con enfermedad celíaca, ni todos los niños pueden tener enfermedad celiaca. Si tienes los genes no quiere decir que vayas a sufrir enfermedad celíaca, pero los factores ambientales son muy importantes. El factor ambiental más decisiv ...
Articulos Relacionados
Celiaquia o enfermedad celiaca, todo lo que debes saber La enfermedad celíaca puede comenzar a cualquier edad, persiste de por vida, y puede afectar a múltiples órganos.
¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad celíaca?
En la actualidad, no existe ningún medicamento para la enfermedad celíaca. El único tratamiento es seguir una estri ...
Consejos de nutrición para convivir con la enfermedad celíaca; el cuerpo se cree enemigo de sí mismo y monta un ataque.
Aunque la enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune que daña parte del tracto digestivo, no todos los signos y síntomas en primera parecen estar relacionados con la digestión.
Cuando una persona que tiene la enfermedad celíaca ...
¿Cómo se diagnostica ser celíaco? El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada. Puede también encontrarse en algunos productos como los suplementos vitamínicos y nutricionales, los bálsamos labiales y ciertos medicamentos. Otros nombres para la enfermedad celíaca son esprue celíaco e intolera ...
Lactancia materna exclusiva: Durante los primeros 6 meses para la OMS la mejor opción
Según la OMS la leche materna no tiene competidores. Seis meses de alimentación aseguran un óptimo crecimiento, desarrollo y salud de los infantes. Mejor incluso que cuatro meses exclusivos de lactancia, seguida de la combinación con otros alimentos. Luego de ese periodo, y hasta los 2 años ...
La vuelta al trabajo dificulta la lactancia materna
La importancia de la leche materna
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que para que un niño crezca sano y de manera adecuada, es recomendable que se alimente de leche materna al menos los primeros seis meses de vida, de modo que a partir de aquí combine esta alimentación c ...
Leche materna hasta los seis meses, lo mejor para el niño
Lactancia materna
Esto es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud apoyada por varios estudios científicos. La lactancia materna de manera exclusiva hasta los seis meses ofrece mayores ventajas con respecto a una lactancia en exclusiva hasta los 3 o 4 meses.
Entre otras ventajas ...