Hoy te ayudamos a incorporar fibras a tu dieta diaria. La fibra de los alimentos otorgan a tu organismo muchos beneficios. Favorece el correcto funcionamiento del mismo, como también lo protege de varias enfermedades. Se recomienda ingerir diariamente entre 20 y 30 gramos de fibra, por eso te damos algunos consejos para incrementar el aporte dentro de tus comidas, alimentos ricos en ellas.
La incorporación de fibra a tu organismo, debe ser gradual, este es el primer consejo, ya que si no estás acostumbrada puede ocasionar malestares gastrointestinales.
Algunas de las formas de incorporar más fibra a la dieta son:
Incorpora semillas a tu alimentación, para mezclar con ensaladas, para comer solas entre horas o bien, para espolvorear las pastas, jugos, yogur, cremas.
Ingiere más legumbres, al menos una vez por semana puedes disfrutar de un plato económico, rico y saludable a base de lentejas, alubias, garbanzos, soja u otros. Al principio puedes sentir que te generan gases, en un tiempo tu organismo se acostumbrará y no sentirás este malestar.
Cambia tus cereales y pan por su versión integral. Es decir, intenta consumir arroz integral en reemplazo del blanco, harinas integrales y pan de salvado o integral, en reemplazo de sus panes refinados.
No le retires la cáscara a la fruta, sólo lavarla bien y listo para consumir.
Intenta consumir al menos una porción de verdura cruda al día, y masticarla bien.
Incorpora unas pocas unidades diarias de frutas secas como nueces, avellanas, maní o almendras.
Recuerda que la fibra puede hacer mucho por tu salud, y que para disfrutar de sus beneficios, puedes seguir los consejos antes dados, siempre incorporando los alimentos poco a poco, para prevenir malestares indeseados debido a la gran y brusca ingesta de fibra.
– Añade media taza de garbanzos a tu sopa preferida; al incorporarlos absorberán el sabor de ésta y así estarás ganado 6 gramos de fibra.
– En vez de una papa, cómete sólo la cáscara; ésta te dará 1 gramos más de fibra.
– Incorpora 2 cucharadas de linaza molida a tu pollo. De la linaza obtendrás 4 gramos de fibra.
– Come arroz integral. Tiene tres veces más fibra que el blanco.
– Mezcla tu salsa favorita para spaguetti, con media taza de espinaca picada. La espinaca adoptará el sabor de la salsa y añadirá 2 g más de fibra a tu comida.
– Consume pastas integrales o a base de espinaca en vez de la normal. Una taza de cualquiera de las dos tiene 5 g de fibra.
– Come el brócoli, coliflor y zanahorias cocidas. Tendrás allí entre 3 y 5 g de fibra por porción, hasta dos veces la que hubieras conseguido ingiriendo esas verduras crudas (el calor hace que la fibra “surja”).
Con la alimentación actual, protagonizada por comida rápida o pre- elaborada, se hace difícil alcanzar las recomendaciones dietarias de fibra. Por ello, desde Vitónica dejaremos algunos consejos con los que puedes incrementar el consumo de fibra y así, disfrutar de sus beneficios.
- Procura consumir como mínimo 5 raciones de frutas y verduras al día.
- Intenta que al menos 1 porción de fruta y una de verdura sean ingeridas sin someter a cocción, es decir, en su forma fresca y cruda.
- Para aprovechar más los nutrientes de la fruta y aumentar el aporte de fibra, puedes consumirlas, cuando sea posible, con cáscara.
- Reemplaza los cereales comunes por sus versiones integrales y elige aquel pan integral o con adicionado de semillas, avena, centeno u otro cereal sin refinar.
- Incluye entre tus colaciones o como extra en el desayuno, las semillas, pues son un buen recurso para incrementar la fibra en tu dieta, así como el aporte de vitaminas y minerales. Puedes encontrar semillas de lino, de sésamo, de amapola, de calabaza, entre otras.
- Intenta consumir como mínimo dos veces por semana alguna legumbre como lentejas, garbanzos, alubias o soja, que además de llenarte de proteínas vegetales, hierro y energía, te brindarán su alto contenido en fibra.
- No olvidemos las frutas secas como un perfecto snack que puede ser ingerido en cualquier momento del día o agregado a las comidas principales.
- Aprovecha tus sopas para agregar avena, sémola de trigo, salvado de trigo u otros cereales integrales.
Tips para los postres:
– Incorpora en tus helados moras frescas en vez de mermeladas. Media taza de frambuesas proporciona 4 g de fibra; las fresas y los arándanos contienen más o menos la mitad de esa cantidad.
– Cuando comas un pastel, trata de que sea de manzana y tendrás un par de gramos extra de fibra. La masa no tiene casi nada de fibra, toma esto muy en cuenta.
Todos estos consejos son solo orientativos y los pacientes con problemas de nutricion deben consultar a un nutricionista o dietista titulado para recibir las indicaciones dietéticas más adecuadas en cada caso. No inicie ninguna dieta no convencional sin consultar previamente con un profesional de la salud.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural:
