La hinchazón o distensión abdominal con frecuencia es provocada por comer en exceso más que por una enfermedad grave. El problema puede ser causado por:
- Gases en el intestino por comer alimentos ricos en fibra (como frutas y verduras)
- Síndrome del intestino irritable
- Deglución de aire (un hábito nervioso)
- Acumulación de líquidos en el abdomen (esto puede ser un signo de un problema médico grave)
- Intolerancia a la lactosa
- Aumento de peso
Y si eres mujer también puedes tener una barriga hinchada de acuerdo a las siguientes causas:
- Quistes ováricos
- Oclusión intestinal parcial
- Embarazo
- Síndrome premenstrual (SPM)
- Miomas uterinos
Algunos alimentos que ayudan a deshinchar el abdomen
- Almendras y otros frutos secos; me refiero a frutos secos en estado natural, sin ningún tipo de procesamiento y especialmente sin adición de sal. Aportan fibra, proteínas y grasas monoinsaturadas capaces de contribuir a la construcción de músculo y reducción de apetito.
- Avena; se destaca la interesante capacidad de este cereal para aportar fibra y a la vez aumentar energía, reducir colesterol y estabilizar los niveles de azúcar.
- Cereales integrales y sus derivados; increible su potencial de saciedad y regular la función intestinal.
- Espinacas y vegetales de colores vivos; muy potentes a la hora de neutralizar los radicales libres, y por tanto retrasar el envejecimiento, proteger del cáncer, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, diabetes y obesidad.
- Frutas de colores intensos; como ejemplos pomelo rojo, limón, fresas, sandías entre otras.
- Tomar una taza de té tibio con limón a la mañana. Esta fruta cítrica ayuda a eliminar los las toxinas del cuerpo. Por su composición, similar a la de los jugos gástricos, estimula al hígado a producir bilis, que se requiere para la digestión. A su vez, el limón es rico en vitaminas y minerales que contribuyen a aflojar los residuos del tracto digestivo. Por todo esto es vital para aliviar los síntomas de la indigestión así como para estimular los movimientos intestinales.
- Limitar el consumo de sal. Es necesario modera su consumo. Además, se debe tener en cuenta que los alimentos procesados tienden, de por sí, a ser altos en sodio y bajos en fibra. La sal hace que se retengan más líquidos, lo cual lentifica la digestión.
Consume yogurt con probióticos
Los alimentos probióticos están muy de moda y los encontrarás en los supermercados en el área de lácteos. Se trata de unas bacterias benéficas que se han colocado en algunos yogures y que permiten regular la acción intestinal y evitar el estreñimiento. Al menos deberás consumir un pote por día durante cuatro semanas para notar los resultados. Ten cuidado que luego no se convierta en una adicción y no puedas ir al baño sin antes comer un yogur. Para reemplazar este tratamiento, lo mejor son los frutos secos, los cereales o las semillas de todo tipo, que las puedes consumir en el desayuno, o en las comidas.
Te invito a estar pendiente de nuestro tercer y último post dedicado a este tema, por cierto más que bienvenido en pleno verano cuando estar en línea… ¡se torna tan importante!
Todos estos consejos son solo orientativos y los pacientes con problemas de nutricion deben consultar a un nutricionista o dietista titulado para recibir las indicaciones dietéticas más adecuadas en cada caso. No inicie ninguna dieta no convencional sin consultar previamente con un profesional de la salud.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural:
