
La palabra ?siesta? viene de la expresión latina ?hora sexta? que designaba, en la época romana, al tiempo transcurrido entre las 12 y las 15 horas, en las que se hacía una pausa de las labores cotidianas para descansar y reponer fuerzas.
Pero no sólo Camilo José Cela era incondicional de su ?cabezadita? después de comer, Einstein o Winston Churchill también la practicaban y no desaprovechaban ocasión para alabar sus beneficios.
En los adultos es beneficiosa, pero en niños y ancianos es imprescindible. La siesta es tan importante en los primeros años de vida como el sueño nocturno.
Y aunque seamos los creadore ...
Articulos Relacionados
Cuidado con la siesta Sin embargo, muchas veces al despertar nos levantamos más cansados que antes e inclusive muchas veces con malestar estomacal y dolor de cabeza. Esto nos indica que en ocasiones la siesta no es del todo saludable. Hoy te contamos cuáles son las contraindicaciones de la misma.
El que la siesta s ...
La siesta, una buena costumbre
Una sana costumbre que se ha perdido
Esta sana costumbre era en otros tiempos observada con regularidad, pero en muchos lugares se ha perdido; la distribución de las horas del día impuesta por las modalidades actuales del trabajo sólo permiten hacer un alto para almorzar, much ...
Tomar una siesta ¿cuando es mejor?
Tomar una siesta
Por lo general, todos los mamíferos duermen por períodos cortos durante todo el día, sin embargo, los humanos en etapa adulta, se han visto a modificar estos hábitos principalmente por el estilo de vida actual, por lo que se ven obligados a dormir durante un periodo continuo, ...
Duerme bien, crece sano
¿Cuánto debemos dormir?
El sueño se organiza básicamente en dos fases: la REM (movimiento rápido del ojo, según sus siglas en inglés) y la No REM. Esta última es la que primero se da. Está compuesta a su vez por cuatro fases, con una duración total de unos 60-90 minutos. Despu ...
Beneficios de la siesta Vamos a contarte cuales son los beneficios de esta a nivel psicológico y físico.
En el caso de los beneficios físicos, dormir unos minutos después de comer nos ayuda a aliviar las tensiones físicas. Por lo general a lo largo de la mañana realizamos diferentes actividades que nos dejan muy ...
Una práctica beneficiosa: la autoobservación Al crítico descártalo, no te sirve, quédate con el observador.
Si te parece una propuesta interesante, continúa leyendo y descubre cómo realizar y cuáles son los beneficios de esta técnica que aprendí en la Escuela para el Desarrollo Armónico de Buenos Aires.
Beneficios de la autoobs ...