A la hora de planificar tu alimentación diaria debes tener pendiente, incluir todos los nutrientes necesarios para tu organismo. Observa los mas importantes:
- Comenzar cada día con una fruta natural o jugo de fruta sin azúcar.
- Aumentar al doble el tamaño de la porción de verduras que come habitualmente.
- Agregar una porción de diferentes verduras a las comidas habituales: berenjena o brócoli.
- Comprar las verduras y frutas de la estación.
- Al sentir hambre, consumir una fruta o verdura.
- Agregar verduras a las preparaciones a base de huevo.
- Llevar de colación una fruta o verdura.
- Agregue al sándwich verduras como lechuga, tomate o pepino.
- Cada semana incluir una nueva fruta o verdura.
- Planifique algunas comidas con un plato principal de verduras, como una sopa.
- Pruebe comer una ensalada como plato principal en el almuerzo. No agregue demasiados aderezos a la ensalada.
- Incluya una ensalada verde en la cena de todos los días.
- Incluya vegetales trozados en la salsa de las pastas o en la lasaña.
- Al momento del postre, consuma manzanas o peras asadas o ensalada de frutas.
Es un gravísimo error NO COMER para bajar de peso!
Es importante programar las cuatro comidas principales: desayuno preferentemente con copos de maíz, NO galletitas, un almuerzo predominando los hidratos de carbono, papas o pastas, una merienda, en lo posible como el desayuno, y una cena liviana predominando las proteínas, así como también realizar dos colaciones que son muy importantes, (una a media mañana y otra a media tarde). Para ellas se deben elegir alimentos que no superen las 100 calorías, por ejemplo: yogur descremado, postre diet, fruta cocida sin azúcar, barra de cereal.
Ciaño recomendó también incrementar el consumo de grasas monosaturada y polisaturada que se encuentran en el aceite de oliva o canola y el consumo de fibras, incluyendo una porción diaria de cereales integrales, frutas y verduras crudas. Por otro lado aconseja disminuir, lo más que se pueda, el consumo de aquellos alimentos que no ayudan a mejorar el metabolismo, como por ejemplo: grasas saturadas (crema, manteca, frituras), sal, carnes rojas y sobre todo las bebidas alcohólicas, gaseosas, alfajaros y chocolates que aportan muchas calorías vacías.
Recomendaciones para comer inteligentemente. Es primordial comer tranquilo y despacio, masticar bien, tomar líquidos durante las comidas y sentarse a comer, no hacerlo parado, al paso o mirando televisión ya que el organismo no registra lo que se ingiere.
· Durante la noche se deben evitar los carbohidratos (sí sugeridos en el desayuno y almuerzo ya que su función es aportar energía para las tareas cotidianas) y se recomienda elegir para la cena los alimentos de poco trabajo para la digestión como las carnes blancas (proteínas) y vegetales cocidos. Recordemos que la función de las proteínas es reconstruir tejido usado durante el día, y aprovecha para hacer esta tarea el descanso nocturno.
· Como complemento a toda buena alimentación se sugiere realizar alguna actividad física guiada 2 o 3 veces por semana, como: caminar a paso vivo, correr, nadar, hacer algún deporte o ir la gimnasio.
Todos estos consejos son solo orientativos y los pacientes con problemas de nutricion deben consultar a un nutricionista o dietista titulado para recibir las indicaciones dietéticas más adecuadas en cada caso. No inicie ninguna dieta no convencional sin consultar previamente con un profesional de la salud.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural:

Gracias creo que me servirá para mi trabajo práctico de Ciencias Naturales 🙂