Cómo ejercitar el cerebro de nuestros niños

Cómo ejercitar el cerebro de nuestros niños

¿Cómo fomentarla?

Es un buen momento para hablar con nuestro hijo sobre las cosas que le pasan cada día. Así fortalecemos la noción de que es una persona única con unas experiencias únicas.

También podemos hablarle de las cosas que le pertenecen pero no están presentes o incluso pueden estar lejos, como los familiares. «¿Te acuerdas cuando estuvimos en casa de los abuelos? Era Navidad. ¿Qué hicimos?». Puede que el niño recuerde, o puede que no; quizás responda, o quizás no. En cualquier caso, sin presionarle pero sin renunciar a mantener estas conversaciones, estamos estimulando su capacidad de recordar y de tener recuerdos propios e importantes. < ...

Articulos Relacionados

¡Ejercita tu memoria! ¡Ejercita tu memoria!
Ejercicio 1 Objetivo: Lograr una mayor retención al leer algún texto. 1º. Relaja tu cuerpo y toma un par de respiraciones profundas. Como dijimos en el artículo El Arte de la Respiración esto nos dará mayor lucidez. Nuestras neuronas tendrán más oxígeno ...
Los teléfonos móviles pueden causar cáncer en niños
200 expertos de más de 60 países, en el que el casi el 20% de las ponencias tiene relación con factores medioambientales y su repercusión en los niños. Manolis Kogevinas, uno de los organizadores del encuentro y director del CREAL (Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental de ...
El aceite de pescado cuida tu cerebro El aceite de pescado cuida tu cerebro
Cuando se obstruye el flujo de sangre al cerebro el tejido de nuestro órgano puede repararse si la sangre llega rápidamente al mismo. Sin embargo, nuestro cerebro queda expuesto al daño de los radicales libres, que puede dañar permanentemente a nuestro cerebro. Sin embargo, un estudio que ...
La mala alimentación afectaría al desarrollo cognitivo La mala alimentación afectaría al desarrollo cognitivo
Imagen de bitonica Un estudio realizado por la Universidad de Bristol (Reino Unido) indica que una alimentación incorrecta en los primeros tres años de vida puede dañar gravemente las capacidades de aprendizaje de los niños. Llegaron a esta conclusión después de estudiar a más de 14 mil niñ ...
Hago ejercicio y no bajo de peso, ¿por qué? Hago ejercicio y no bajo de peso, ¿por qué?
Debemos tener en cuenta que cuando comenzamos a entrenar nuestros músculos crecen (aunque solo hagamos aeróbico), lo cual se traduce a ganancia de peso. Es por esta razón que puede que no bajemos de peso e incluso aumentemos. Debemos entender que esto es simplemente una adaptación al ejercicio, ...
¿Ejercitar a la mañana o a la noche?
A decir verdad, la importancia se vincula más con cómo nos sentimos al ejercitarnos que con datos científicos exactos.  Sí es una verdad irrefutable que cada uno de nosotros funciona según el ritmo biológico o circadiano. Ello determina que las funcion ...