La ciática se considera como un tipo común de dolor, el cual afecta al nervio ciático. Hay que considerar que este es un nervio grande en tamaño, el cual se llega a extender desde la espalda hacia abajo de la zona posterior de cada una de nuestras piernas. Debido a que se considera como un dolor común, especialmente cuando se envejece, es necesario conocer los síntomas de tener ciática, los cuales debemos saber identificar en casa, para poder prevenir problemas al largo plazo que en casos graves, podrían impedir que nos traslademos de manera común.
Síntomas de tener ciática más comunes
Los síntomas de tener ciática que son los más comunes incluyen; Tener un dolor en la parte posterior, en la espalda o en una o ambas piernas el cual empeora cuando nos sentemos. Este dolor, suele ser acompañado con un ardor u hormigueo en la zona baja de las piernas.
Otro de los síntomas comunes de la ciática, es el presentar debilidad, entumecimiento o dificultad para mover nuestra pierna o el pie.
Otro síntoma común, es el presentar un dolor constante en un costado del cuerpo o en la zona posterior del cuerpo.
Finalmente, el síntoma más común que demuestra que se tienen problemas vinculados con la ciática, es que tendremos mucho dolor, el que se disparara cuando nos levantemos de algún lugar, es decir, cuando nos levantemos tras dormir o cuando nos levantemos tras estar sentados y estos actos simples nos generan dolor, es un claro ejemplo de que se tiene un problema que necesita tratamiento.
Se puede agregar que la ciática afecta generalmente, solamente un costado inferior de nuestro cuerpo. A menudo, este dolor se extiende desde la región lumbar, hasta llegar a la parte posterior del muslo e incluso, puede llegar más abajo a través de toda la pierna. Dependiendo de donde se encuentra afectado el nervio ciático, el dolor puede también extenderse al pie o los dedos de los pies.
Para múltiples personas, el dolor que es generado por la ciática, puede ser severo y debilitante, lo que impedirá que pueda caminar de manera tradicional. Para otros, el dolor generado por la ciática, puede ser infrecuente e irritante, es decir, no es algo constante, sin embargo, es una condición que tiene el potencial de empeorar rápidamente si no se cuenta con un tratamiento médico.
Es importante destacar que se deberá buscar atención médica inmediata en el caso de que comencemos a presentar una debilidad progresiva en una o ambas extremidades inferiores, también si este síntoma se ve acompañado con un adormecimiento en los muslos superiores, o pérdida de control vesical o intestinal.
Que puede causar la ciática
Tras analizar los principales síntomas de tener ciática, es hora de analizar cuáles son las causas para explicar porque se genera este problema. Considerando que la ciática es un problema que se causa por una irritación producida en las raíces de nuestra columna lumbar, las principales causas de la ciática son:
Estenosis espinal lumbar: Este es el termino para hablar del estrechamiento del canal espinal en la espalda baja.
Enfermedad degenerativa del disco: Termino que se utiliza para hablar de la ruptura que se genera en los discos. Hay que considerar que los discos actúan como una especie de amortiguadores entre las vértebras, por lo que cuando uno de esto se encuentra quebrado, no se genera la amortiguación, generando mucho dolor.
Espondilolistesis: Esta es una condición en donde una vértebra se ve deslizada de su posición inicial, específicamente, esta se desliza hacia delante de otra, lo que genera el dolor considerado como ciática.
El embarazo: Debido al peso extra en la zona delantera que se produce producto del embarazo, son muchas las mujeres que sufren de este problema. Mientras que el dolor vinculado a la ciática puede desaparecer tras el embarazo, hay casos en donde el dolor puede tomar más tiempo en ser sanado de manera natural por el cuerpo.
Otras cosas que pueden hacer que el dolor que se genere en la espalda empeore, incluye el contar con sobrepeso, el hacer ejercicio con regularidad, usar tacones muy altos o incómodos, así como el dormir en un colchón que es muy suave, por lo que si hemos sido detectados con este problema, debemos evitar estas malas costumbres.