Alimentos que benefician la Enfermedad de Crohn

Jesus L. Rodriguez

Alimentos que benefician la Enfermedad de Crohn

Alimentos que benefician la Enfermedad de Crohn. Esta enfermedad cursa con una inflamción del intestino, con episodios intermitentes o continuos de diarrea, con periodos de estreñimiento y se suele presentar entre los 15 y los 35 años. Es más prevalente en países desarrollados, donde la dieta es baja en fibra y rica en alimentos procesados.

La  fibra soluble del plátano macho y el brócoli pueden ayudan a remitir la enfermedad, ya que impiden que la bacteria cause inflamación; estas personas poseen un número incrementado de bacterias E. Coli, concretamente de una variedad que los científicos han denominado como “pegajosa”.

Dicha variedad de E. Coli, posee  la capacidad de penetrar en el intestino e impedir el paso de otros microorganismos, sirviéndose de las células M, lo cual provoca una inflamación crónica del intestino.

Estas fibras solubles, contenidas en brócoli y plátanos machos, son capaces de impedir que las células M, faciliten la entrada de la E. Coli en el intestino y provoque inflamación, además los compuestos naturales de estos alimentos reducen la presencia en el intestino entre un 45 y un 82%.

La enfermedad de Crohn carece de un tratamiento que la cure, es una afección crónica de la que solo se puede reducir la inflamación y así aliviar la sintomatología. En el caso de los episodios de diarrea y retorcijones, lo más conveniente es la ingesta de medicamentos con anticolinérgicos, loperamida, difenoxilato o codeína, todos antes de comer. En otros casos los médicos recetan antibióticos de amplio espectro , como ser el caso del metronidazol para cuando la enfermedad de Crohn afecta el colon, hay abscesos o fístulas en el ano; mientras que la sulfasalacina está indicada para las inflamaciones más leves de intestino grueso. Por otra parte los corticosteroides resultan eficaces para combatir diarreas, molestias abdominales y dolores, pero no deben de suministrarse por periodos prolongados por sus contraproducentes efectos secundarios.

En cuanto a la dieta, esta debe de ser elaborada de forma específica para cada caso en particular, teniendo en cuenta la incorporación de alimentos que mejoren el cuadro de obstrucción intestinal, diarreas o fistulas

 

Alimentosfrescos y congelados

Alimentos que suelen tolerarse bien

Alimentos que debe probar tolerancia

Alimentos que no suelen tolerarse bien

Verduras Espárragos, boniatos, endivias Ensalada, verduras frescas, acelgas, repollo, ajo, alcachofa, apio, berenjenas, espinacas, judías verdes, pepino, remolacha, tomate, zanahoria, champiñón, setas Cebolla, coles, coliflor, pimientos, puerros, rábanos
Legumbres Patatas cocidas Guisantes, lentejas, habas, garbanzos, habichuelas, judías, patatas fritas
Farináceos Arroz, pastas Pan integral, galletas Centeno, pan muy fresco
Frutas Manzanas, carne de membrillo, plátano.  Mermeladas de manzana, pera, plátano, limón, zanahoria Piña, aceitunas, chirimoya, fresa, pera, dátil, uva, sandía, naranja A lbaricoque, melocotón, ciruelas, cerezas, higos, melón
Frutos secos Almendras, avellanas Cacahuetes, coco
Huevos,

leche y

derivados

Leche desnatada, queso poco graso, requesón, yogurt.  Huevos pasados por agua o revueltos.  Tortilla Leche entera, queso graso, huevos duros o fritos, manteca, mantequilla
Pescados y Mariscos Besugo, bonito, gallo, lenguado, merluza, mero, rape, salmonete, a la plancha, a la romana o al horno Bacalao, truchas, gambas.  Sopa de almejas, maricos o pescados Pescado azul frito o en aceite
Carnes rojas(1) Vaca o ternera, lengua, corazón Jamón serrano o cocido Tocino, carnes grasas (cerdo, cordero, pato) y fritas. Embutidos, sesos, callos, pollo frito
Postres Dulces con poca grasa, merengue, azúcar, miel, caramelos Bizcochos con poca grasa, flan casero Dulces con nata o crema, churros, mantecados, helados
Bebidas Manzanilla, tila, zumos de naranja y manzana Cerveza, vino tinto, sidra, anís, té.  Zumo de pera, piña, uva, limón y naranja Vino blanco, coñac, zumo de melocotón y albaricoque, café, chocolate, cacao
Condimentos Sal, perejil, laurel, albahaca, tomillo, poco ajo Nuez moscada, curry Pimienta, pimentón, guindilla, mostaza
Salsas Mayonesa, aceites, salsas picantes

Articulos Relacionados

Deja un comentario