Que es bueno para el hígado graso

Jesus L. Rodriguez

Que es bueno para el higado grasoEl hígado graso o esteatosis hepática es una enfermedad metabólica que produce un aumento del tamaño del hígado y una excesiva acumulación de grasa. Cuando el hígado está saturado (por mala alimentación, hábitos sedentarios, hipertensión, obesidad, medicamentos, alcohol, etc.) termina acumulando las grasas y por eso se le denomina hígado graso.

Funciones del hígado:.

  1. Al comer: almacena el azúcar de los alimentos.
  2. Después de dos horas sin comer: decide liberar el azúcar almacenado.
  3. Después de cuatro horas sin comer: ordena traer grasa al hígado pata fabricar más azúcar.

Cuando el hígado permanece atascado en el tercer estado, termina acumulando grasa y por eso la enfermedad se llama: Hígado Graso.

El hígado tiene, también, la capacidad de auto- regenerarse, pero, a pesar de ello, cuando trabaja de más puede desarrollar diversas enfermedades.

Una de ellas es la que recibe el nombre de hígado graso o esteatosis hepática la cual se ha convertido, en los últimos 10 años, una de las dolencias crónicas más frecuentes.

Este trastorno se genera al acumularse los ácidos grasos y triglicéridos en las células hepáticas y su origen es desconocido, pero suele estar asociado a la obesidad, la diabetes o la hipercolesterolemia.

El hígado graso se considera una enfermedad silenciosa, ya que, en la mayoría de las personas que lo sufren no presentan síntomas evidentes. Sin embargo, otras personas pueden sentir una ligera sensación de presión o dolor en la zona superior derecha del abdomen, fatiga crónica o pesadez después de las comidas.

Causas del hígado graso

La principal causa suele ser la resistencia a la insulina o el consumo de alcohol. En otras ocasiones el hígado graso es una consecuencia de la presencia de otras enfermedades, por lo que se deben hacer pruebas médicas para poder determinarlo. Principalmente el hígado graso se divide en dos grupos: el alcohólico y el no alcohólico. En la población adulta, entre un 20 y un 30% padecen de hígado graso no alcohólico (pudiendo aumentar en personas obesas o con diabetes hasta en un 90%). Si no se toman medidas puede incluso conducir a enfermedades cardiovasculares.

Síntomas de hígado graso:

  • Caída de cabello
  • Fatiga y debilidad
  • Grasa abdominal
  • Se pierde masa muscular
  • Ansiedad (especialmente por las tardes)
  • Acné
  • Retención de líquidos
  • Fibromialgia
  • Ácido úrico alto
  • Dolor de cabeza
  • La piel y ojos presentan un color amarillento (ictericia)
  • Nivel de triglicéridos y transaminasas altos
  • Verrugas en axilas y cuello
  • Se puede tener hígado graso durante años y pasar inadvertido, ya que no produce dolores.

¿Qué hago si tengo hígado graso?

Además de consultar a personal profesional cualificado para que se realicen las pruebas médicas correspondientes, es imprescindible eliminar totalmente el consumo de alcohol, vigilar la alimentación y hacer ejercicio físico regularmente, e incluso bajar de peso si la causa principal fuera la obesidad.

Bebe de 8 a 12 vasos diarios de agua mineral ya que ayuda a limpiar el hígado y los riñones y a perder peso. El cuerpo necesita pequeños y frecuentes sorbos de agua, de otra manera las células se encogen por deshidratación y sus membranas se secan. Las personas que no beben agua corren un riesgo mayor de contraer la enfermedad de Alzheimer. Evita grandes cantidades de líquidos durante las comidas.

Evita el estreñimiento comiendo muchas frutas frescas y vegetales y bebiendo agua a lo largo del día.Evitando el estreñimiento evitarás el crecimiento de organismos no deseados en el intestino grueso. Para aumentar la cantidad de acidophilus benignos y otras bacterias lactobacillus, puedes consumirlos en forma de yogur de soja o en polvo.

Evita consumir grandes cantidades de azúcar, especialmente azúcar refinado, ya que el hígado lo convertirá en grasa y colesterol. La grasa puede ser causante de degeneración de los órganos o puede ser transportada a zonas tales como los muslos, glúteos y abdomen para su almacenamiento. Llegará un momento en el que los triglicéridos de la sangre serán demasiado elevados y esto está asociado con un incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Evita todos los edulcorantes artificiales ya que son tóxicos para el hígado y causan hipoglucemia y fatiga. Si necesitas comer algo dulce, toma fruta fresca, fruta escarchada, miel o melazas.

Para depurar y desintoxicar el hígado, introduce en tu dieta el mayor número de frutas y verduras de temporada (especialmente los rabanitos, alcachofas o alcauciles, pomelos), toma agua con limón, además de incluir infusiones de plantas medicinales como el cardo Mariano, Bardana, Fumaria, Diente de león, Boldo, Achicoria o Llantén.

La alcachofa es un vegetal que debes incorporar a tu dieta si tu meta es mejorar tu hígado graso. Este alimento cuenta con pocas calorías, es un excelente diurético pero además ayuda a regular el colesterol y el azúcar en la sangre, beneficiando de forma importante tu salud y disminuyendo la absorción de grasa.

Se recomienda comerla al menos dos veces a la semana, siempre natural y en preparaciones ligeras como al horno o cocida, sin queso, aderezos, salsas o cremas. En las tiendas de productos naturales pueden encontrarse sus hojas para realizar infusiones, o cápsulas para ingerir y mejorar el estado del hígado.

El cardo mariano es una de las plantas más usadas para ayudar al tratamiento del hígado graso. Sus hojas secas sirven para realizar una infusión que ayuda a mejorar las funciones hepáticas protegiendo el hígado, pero además las tiendas naturales ofrecen este producto en cápsulas y gotas, haciendo que su ingesta sea muy sencilla.

En infusión se debe consumir 3 tazas diarias con una cucharada de cardo mariano en cada una. Si se toma en cápsulas se recomienda leer las instrucciones del producto, aunque lo habitual son 420 miligramos diarios, lo que corresponde a varias cápsulas según la presentación de cada marca.

Cocú

Esta planta resulta un muy buen depurativo hepático. Se ha usado para prevenir y coadyuvar en el tratamiento de problemas del hígado. Mejora también la insuficiencia de la secreción biliar.

Jugo de Noni

Contiene una importante cantidad de fibra, tanto soluble como insoluble. La fibra soluble tiene un efecto de reducción de la absorción del colesterol de la dieta, ya que en el intestino lo arrastra y hace que se elimine naturalmente. Dos cucharadas o 2 capsulas en ayunas.

Alga Spirulina

Contiene abundantes vitaminas y proteínas de alta calidad solubles en agua que son beneficiosas para proteger y desintoxicar el hígado, consiguiendo rehabilitarlo. Tiene altas concentraciones de metionina y serina que pueden sintetizar colina en el cuerpo con ayuda de magnesio vitamina B6, esta cura condiciones de hígado graso y cirrosis.

Alga Chlorella

Es una de las mejores fuentes de clorofila. Este pigmento que da el color verde es un potente depurador y desinfectante que puede apresurar el procedimiento de limpieza de los intestinos, el torrente sanguíneo y el hígado.

El Boldo

De las plantas asociadas con el tratamiento para el hígado graso, el boldo es también altamente popular. Ayuda a depurar este órgano facilitando su recuperación. Se consume habitualmente en infusiones siguiendo las instrucciones anteriores.

Remedio para el hígado graso #1: Consumir lecitina de soja ya que ayuda a expulsar la bilis a través del hígado al hacerla más fluida y eficaz.

Remedio para el hígado graso #2: Lavar, pelar y picar dos rábanos y colocar en una licuadora.  Añadir un vaso de agua. Licuar por unos instantes y luego colar.  Tomar este jugo en días alternos (un día sí y otro no).

Remedio para el hígado graso #3: Verter dos cucharadas de cardo mariano en una taza de agua que esté hirviendo.  Tapar y dejar refrescar.  Tomar una taza de esta infusión a diario.

Remedio para el hígado graso #4: Consumir, cada dos días, las hojas tiernas de cardo mariano y sin espinas en una ensalada.

Remedio para el hígado graso #5: Tomar una cucharada de mixtura de ruibarbo y soda la cual se adquiere en las farmacias botánicas.

Remedio para el hígado graso #6: Mezclar una cucharadita de diente de león y centaurea en una taza de agua.  Hervir por 3 minutos, retirar del fuego y tapar.  Tomar, bien caliente, una taza después de las comidas principales.

Remedio para el hígado graso #7: Consumir alcachofas en las ensaladas, por lo menos, tres veces por semana.

Remedio para el hígado graso #8: Mezclar 10 gramos de genciana, 10 gramos de menta, 10 deboldo, 10 de angélica,10 gramos de cardo mariano y luego dejar en reposo durante toda la noche en un litro de agua que esté hirviendo.  Tomar al día siguiente, en ayunas, una cucharada del líquido obtenido diluida en medio vaso de agua.  Guardar en la refrigeradora y tomar este remedio todos los dias hasta que se consuma en su totalidad.

Remedio para el hígado graso #9: Lavar y picar 1 kg de raíz de achicoria tierna.  Luego, pasar por la licuadora, colocar el zumo en una cacerola y adicionar 500 g. de azúcar granulado. Hervir hasta que el zumo adquiera la consistencia parecida al jarabe. Conservar en una botella de cierre hermético. Tomar una cucharadita tres veces diarias hasta que se mejore.

Articulos Relacionados

2 comentarios en «Que es bueno para el hígado graso»

  1. FELICIDADES A TODOS LOS QUE HACEN QUE ESTE CONOCIMIENTO LLEGUE A TRAVEZ DE ESTE MEDIO, SEGUIRE VISITANDO SU PAGINA Y PONIENDO EN PRACTICA SUS RECETAS NATURALES

    Responder

Deja un comentario