Todos sabemos que el ejercicio es uno de los pilares para mantenernos en buen estado nuestra salud, el mismo no solamente nos ayuda a nievel físico sino también en ocasiones a nivel mental. Además, es fundamental para prevenir la aparición de una gran variedad de enfermedades y trastornos de la salud. Este es el caso de enfermedades como la diabetes, dolencias cardiovasculares y cáncer, entre muchos otros.
Por causa de esto hacer ejercicio debería ser una prioridad en nuestra vida, existe una gran variedad que podemos practicar y en el caso de algunos de ellos ni siquiera necesitamos concurrir al gimnasio. Uno de los ejercicios que entra en este grupo es caminar, el mismo es muy beneficioso en muchos sentidos y es accesible a todos.
En el caso del mismo lo recomendable es practicarlo por al menos una hora diaria, el hacer esto nos ayudará a controlar los niveles de azúcar en sangre (siendo ideal a la hora de prevenir la diabetes).
Por otro lado, caminar también nos ayuda a mantener a raya los niveles de colesterol alto. Además, mejora el funcionamiento tanto del sistema pulmonar como del corazón y es muy útil cuando se quiere perder peso, o mantenerlo.
Otro gran beneficio que tiene es que refuerza el sistema inmunitario, ayudando a aumentar las defensas y también mejora nuestra circulación.
Estos son algunas de las razones por las que recomendamos caminar a diario, el ejercicio nos ayudará a mantener nuestro cuerpo saludable por más tiempo y a despejarnos por al menos una hora, olvidándonos de los problemas.
Caminar 30 minutos diarios viene a suponer un gasto de unas 1000 calorías a la semana. No es necesario andar 30 minutos seguidos, a no ser que queramos perder peso. Entonces tendremos que aumentar a 40-45 minutos y hacerlo de una sola vez, ya que la grasa depositada se empieza a quemar a partir de los 20-25 minutos después de haber iniciado una actividad.
En todos los casos, caminando de forma constante, puede notarse a largo plazo como la salud se refuerza. Toma nota y anímate a practicarlo.
- Ayuda a prevenir y aliviar los síntomas de las varices.
- Ayuda a cuidar nuestro peso.
- Reduce el riesgo de diabetes tipo 2.
- Regula la tasa de colesterol.
- Como consecuencia del aumento de masa ósea ayuda a prevenir la osteoporosis.
- Además, alivia los síntomas de la artritis y la artrosis.
- Mejora el tránsito intestinal.
- Disminuye el riesgo de derrame cerebral así como de infarto.
- Previene y mejora la evolución de cánceres como el de próstata, de mama o de colon entre otros, según diversos estudios.
- Ahora bien, si lo que nos interesa es los resultados que aporta a nuestra mente:
- Es un eficaz aliado para combatir el insomnio y la depresión.
- Prolonga la buena salud de la memoria.
- Disminuye el riesgo de Alzheimer y, en caso de padecerlo, retrasa su desarrollo.
- Ayuda a liberar tensiones.
- Mejora nuestro humor.
¿Por qué no lo intentas?
Todos estos consejos son solo orientativos y los pacientes con problemas de nutricion deben consultar a un nutricionista o dietista titulado para recibir las indicaciones dietéticas más adecuadas en cada caso. No inicie ninguna dieta no convencional sin consultar previamente con un profesional de la salud.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural:
