
Hoy queremos dedicar un espacio a hablar sobre una vitamina muy importante, se trata de la vitamina A. La misma cumple un papel fundamental a la hora de cuidar de la vista, ya que participa en al formación de los pigmentos visuales de la retina, que permiten la adaptación de la visión cuando disminuye la luz. Por eso, hoy te contamos cuáles son las cantidades que debes consumir y en dónde puedes encontrarla, ¡esperamos esta información te sea muy útil!
Debemos tener en cuenta que esta vitamina ya se encuentra en grandes cantidades en nuestro cuerpo, ya que nuestro hígado contiene reservas, por tanto, es importante cubrir las necesidades diarias sin excedernos, de aquí la importancia de conocer las cantidades que debemos consumir. A continuación te damso una lista con las cantidades que se deben consumir, los valores están en Mcg por día:
Niños / Niñas
– De 0 a 6 meses	450
– De 6 a 12 meses	450
– De 1 a 4 años	300
– De 4 a 6 años	300
– De 6 a 9 años	400
Mujeres
– De 10 a 12 años	800
– De 13 a 15 años	800
– De 16 a 19 años	800
– De 20 a 39 años	800
– De 40 a 49 años	800
– De 50 a 59 años	800
– De 60 a 69 años	800
– De 70 en adelante	800
Hombres
– De 10 a 12 años	1000
– De 13 a 15 años	1000
– De 16 a 19 años	1000
– De 20 a 39 años	1000
– De 40 a 49 años	1000
– De 50 a 59 años	1000
– De 60 a 69 años	1000
– De 70 en adelante	1000
Por último, los alimentos que la contienen son los siguientes:
– Hígado	20.000
– Aceite de hígado de bacalao	1.800
– Zanahoria	1.345
– Margarina	900
– Mantequilla	828
– Queso graso	800
– Huevos (de gallina)	740
– Batata y boniato	665
– Caviar	560
– Espinacas	540
– Nata	500
– Berros	500
– Pez espada	500
–  Mango	478
– Endivias	250
– Almejas	250
– Nísperos	220
– Tomates	215
– Caquis	158
Por tanto, te animamos a aumentar o reducir el consumo de estos alimentos para poder mantener las cantidades de vitamina A que consumimos balanceadas. ¡Esperamos esta información te sea muy útil!
Todos estos consejos son solo orientativos y los pacientes con problemas de nutricion deben consultar a un nutricionista o dietista titulado para recibir las indicaciones dietéticas más adecuadas en cada caso. No inicie ninguna dieta no convencional sin consultar previamente con un profesional de la salud.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural: 




