La lucha contra las enfermedades neurodegenerativas se ha convertido en una prioridad. Así lo confirman los esfuerzos de investigadores de todo el mundo en el campo de la investigación para atajar o, al menos, paliar el desarrollo de un conjunto de enfermedades que aún hoy no tienen curación. Los científicos españoles participan en este esfuerzo conjunto. En este último mes, hemos sido testigos de tres publicaciones que revelan hallazgos de equipos de nuestro país y que se suman a las posibles nuevas vías de tratamiento.
Tres estudios pioneros con buenos resultados
Hace unas semanas, la revista científica Cell Stem Cell se hacía eco del trabajo de un grupo de investigadores del Instituto de Salud Carlos III, mediante el cual estos científicos han identificado la señal que impide que se multipliquen las células madre en el cerebro, específicamente en el hipocampo. Esta señal ?protegería? al cerebro de una proliferación exagerada que pudiera dar lugar a tumores, a la vez que mantiene una reserva de células madre durante toda la vida. Una vez conocida, da pistas sobre cómo se podría activar en un futuro la reserva latente de células madre existentes en el cerebro para intentar frenar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Un primer gran paso en terapia celular.
Unas pocas semanas más tarde, se sucedían dos nuevas publicaciones de hallazgos. Así, una nueva investigación impulsada por investigadores del Centro de Investigación en Biociencias, CIC bioGUNE, ha abierto una vía para avanzar en el conocimiento y predicción de enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según se ha publicado en la revista The Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America.
Por medio de este estudio, encabezado por un grupo de investigadores vascos, han descubierto cómo la mutación de la proteína denominada Vps54 deriva en la degeneración de neuronas motoras. Es decir, que la ELA no es solo consecuencia de la mutación sobre una proteína concreta -tesis que se había mantenido hasta ahora en base a los estudios precedentes-, sino que existe un efecto dominó en el que los niveles reducidos de la proteína mutada ejercen un efecto desestabilizador
sobre el resto.
Casi al mismo tiempo, un grupo de investigadores de la Universidad Carlos III, la Clínica Universitaria de Navarra y la Universidad Pública de Navarra de Madrid presentó un nuevo algoritmo que analiza la información de los electroencefalogramas de una forma novedosa, para detectar así enfermedades neurodegenerativas como la epilepsia a través de las señales bioeléctricas del cerebro. Un algoritmo que permite extraer las características más relevantes de la señal que se asocia a la epilepsia, para poder detectar y clasificar con mayor rapidez las crisis epilépticas, así como también determinar qué partes o zonas del cerebro están más afectadas. Un nueva vía para aplicar estos estudios al análisis de distintas patologías, como la enfermedad del Parkinson, el Alzheimer o la epilepsia.
Fuente : http://www.elblogsaludable.es/archive/2010/07/26/esfuerzo-compartido-c