Una dieta sana y equilibrada reduce la probabilidad de desarrollo de demencia asociada a enfermedades neurodegenerativas y su efecto es mejor que la ingesta de numerosos suplementos para prevenir la pérdida de memoria.El olvido de ciertas cosas cotidianas se entiende como un descuido, no alarma a nadie; no recordar la fecha del cumpleaños se perdona por la vida tan estresante que llevamos; un despiste sobre los horarios o no acordarnos de una cita empieza a inquietar y no darse cuenta de que un día no se ha cenado y otro no nos hemos duchado porque “se nos ha pasado” preocupa.Complementos dietéticos utilizados en la mejora de la salud cerebral:Fosfolípidos (lecitina o fosfatidilcolina, fosfatidilserina…) Los fosfolípidos son compuestos formados por ácidos grasos esenciales, ácido fosfórico, colina e inositol, que forman parte de la membrana de todas las células, incluidas las neuronas. Uno de ellos, el más comercializado, es la fosfatidilcolina o lecitina.Colina y citicolina La colina sirve para producir el neurotransmisor acetilcolina, relacionado con la memoria. Las fuentes de colina son la lecitina (fosfatidilcolina) y la citicolina.Ácidos grasos omega 3 Los ácidos grasos omega 3 y, en particular, el ácido docosahexaenoico (DHA), son necesarios para una función neuronal óptima por ser grandes constituyentes de las membranas celulares. Lasdietasaltas en pescado azul (rico en omega 3) o aceites marinos se asocian con una menor incidencia de demencia.Vitaminas del grupo B (B12, ácido fólico)
Ambas vitaminas intervienen en el buen funcionamiento del sistema nervioso, y su deficiencia causa trastornos neurológicos con síntomas de irritabilidad, depresión y, en casos graves, demencia. La evidencia sobre el efecto beneficioso de tomar vitaminas del grupo B en la función cognitiva global es escasa, salvo en episodios de deficiencias diagnosticadas.Acetil L-carnitina (ALC) Participa en la obtención de energía celular, un proceso de especial importancia en las neuronas. Facilita la entrada de los ácidos grasos libres a la célula para su transformación en energía.Ácido alfa-lipoico Es un potente antioxidante que protege las células de la acción de los radicales libres tóxicos.Antioxidantes (vitamina E y A) Un alto nivel deantioxidantesen el organismo puede retardar o revertir los efectos dañinos de los radicales libres sobre las neuronas.Ginkgo biloba y Ginseng Se han registrado más resultados positivos tras la toma conjunta de estasplantasy en concreto en áreas específicas del cerebro asociadas con la memoria (numérica, inmediata, reconocimiento de palabras e imágenes).
Todos estos consejos son solo orientativos y los pacientes con problemas de nutricion deben consultar a un nutricionista o dietista titulado para recibir las indicaciones dietéticas más adecuadas en cada caso. No inicie ninguna dieta no convencional sin consultar previamente con un profesional de la salud.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural:
