Como indica su nombre, la amigdalitis es una enfermedad causada por bacterias o virus que provocan inflamación de las amígdalas.
Sus síntomas más comunes son dolor de garganta, dificultad para tragar los alimentos, escalofríos y fiebre, así como manchas descoloridas en esa zona.
La cura se basa en el uso de antibióticos; sin embargo, existen también algunos métodos naturales para aliviar los malestares que afligen a los pacientes y para tratar la infección.
Métodos naturales para tratar la amigdalitis
Bebida caliente de miel y limón
Toma una taza de agua y viertela en una jarra grande. Colócala en el microondas y deja que se caliente bien. Deja refrescar un poco y agrégale dos cucharadas de zumo de limón y dos de miel. Bebe dos veces por día hasta que la infección desaparezca del todo. Las bebidas calientes ayudan a bajar la inflamación. El limón tiene propiedades antibacterianas y la miel ayuda a aliviar el dolor y la hinchazón de la garganta.
Leche con cúrcuma y pimienta
Hierve una taza de leche durante 2 minutos. Agrega una cucharadita de cúrcuma y otra de pimienta. Se remueve la mezcla y se deja enfriar. Para obtener los mejores resultados, debes tomar esta bebida una vez diariamente durante 3 días. La cúrcuma tiene propiedades antibióticas, por lo que ayuda a curar la infección y a reducir la inflamación de la zona.
Ajo crudo
Toma un diente de ajo grande, pélalo y córtalo en 2 mitades. Guarda una de ellas en el frío. La otra mitad córtala a su vez en 4 trozos y mastícalos suavemente. El proceso debes hacerlo durante 7 días usando solo una mitad diaria. El ajo crudo tiene la propiedad de matar los virus y bacterias que pueden infectar nuestro organismo. Por otra parte, fortalece el sistema inmunológico, tiene propiedades antisépticas y reduce la inflamación.
Si no eres capaz de comerte los ajos crudos, puedes probar a usar las cápsulas de ajo que se venden en los mercados. La dosis es de una diaria.
Antes de intentar seguir los métodos que te sugerimos, acude a tu médico y asegúrate de que tienes amigdalitis, pues si es otra enfermedad puede que no sean efectivos o, en el peor de los casos, haya alguna reacción desfavorable.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural:
