El queso aporta mucho más nutrientes que nuestro viejo conocido calcio; el alimento es también fuente de carbohidratos, proteínas, grasas, minerales, vitaminas y nutrientes que pueden beneficiar tu salud más de lo que crees.
Las proteínas formadas durante la producción de queso son responsables por la defensa del organismo y actúan contra virus y bacterias. Según un estudio realizado en un Congreso de Nutrición de Brasil, el queso también controla la hipertensión arterial, ya que el potasio, encontrado naturalmente en los lácteos, ayuda a equilibrar la cantidad de sodio en el organismo.
Algunos tipos de queso, como los curados (parmesano, mozarela) presentan cantidades reducidas o nulas de lactosa, lo que también permite su consumo por personas intolerantes o alérgicas a este componente.
Los quesos también ofrecen ventajas para quien quiere adelgazar o controlar su peso; tienen importantes minerales y vitaminas esenciales para el organismo, además de ofrecer opciones muy bajas en calorías, como el queso fresco, ricotta o cottage. También favorece el control de la masa corporal. El queso es un alimento antioxidante que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, debido a la cantidad de selenio que proporciona.
Ante todos estos beneficios, no te olvides añadir este grupo de alimentos a tu dieta diaria. Prefiera las versiones desnatadas o bajas en calorías, que ofrecen los mismos nutrientes, pero poca cantidad de grasas. Los quesos son perfectos para un desayuno saludable o para una cena ligera.
A pesar de que tiene un alto contenido de grasa, si se incluye en cantidades moderadas, es decir, dentro de los requerimientos calóricos, y se combina con una actividad física adecuada, puede proporcionar los nutrientes esenciales. Para que lo disfrutes aún más, te damos cinco propiedades del queso:
- Reduce las enfermedades crónicas: Es rico en ácido linoleico conjugado (CLA) y en los esfingolípidos, componentes de la lechegrasa que ayudan a reducir el riesgo de cáncer y padecimientos del corazón.
- Mejora tu sistema cardiovascular y reproductivo: Su grasa actúa como combustible para satisfacer las necesidades de energía del cuerpo. Además, los ácidos grasos como el linolénico (Omega-3) y linoleico (Omega-6) son esenciales para el crecimiento y beneficioso para los sistemas cardiovascular, reproductivo, inmunológico y nervioso.
- Favorece el crecimiento celular: Gracias a sus vitaminas A y D ayuda a mejorar la visión y el sistema inmunológico.
- Te llena de minerales esenciales: El calcio y el fósforo que te aporta contribuye al crecimiento y la fortaleza de los huesos y dientes. Es importante consumir productos lácteos a lo largo de su vida para mantener una buena densidad ósea y prevenir la osteoporosis.
- Útil para los intolerantes a la lactosa: No contienen grandes cantidades de esta enzima, por lo que todas las personas pueden consumirlo sin problemas.
Todos estos consejos son solo orientativos y los pacientes con problemas de nutricion deben consultar a un nutricionista o dietista titulado para recibir las indicaciones dietéticas más adecuadas en cada caso. No inicie ninguna dieta no convencional sin consultar previamente con un profesional de la salud.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural:
