
Aunque suene contradictorio, la absorción de calcio se facilita y resulta más provechosa cuando el calcio elemental de un suplemento es bajo. Por ello, es recomendable utilizar el citrato de calcio en lugar de los suplementos de carbonato de calcio.
3. Consume alimentos con calcio varias veces al día
Dividir la ingesta de calcio durante el día es otra forma para mejorar su absorción, ya que no es lo mismo consumir los 1000 miligramos de calcio recomendados de una sola vez, que repartir esa cantidad en varias porciones, como podrían ser 500 miligramos de calcio por la mañana, y otros 500 miligramos por la tarde o la noche.
...
Articulos Relacionados
Nutrientes que dificultan la absorción del calcio El exceso de algunos nutrientes hace que no absorbamos todo el calcio que consumimos y nuestro cuerpo tenga problemas para asimilarlos. Por lo general consumimos el calcio a través de la leche, sin embargo, este alimento también contiene otros nutrientes como las proteínas, las cuales son inhibi ...
Dieta para intolerancia a la lactosa
Cuando hay intolerancia a la lactosa aparecen síntomas como flatulencia, diarrea, pérdida de nutrientes y electrolitos, entre otros. Es por esto que la dieta contra la intolerancia a la lactosa debe procurar reducir la ingesta de lactosa para evitar estas molestias y mantener un buen estado nu ...
Fortalecer los huesos a partir de los 50 años El queso de soja o tufu es uno de los derivados de esta legumbre más indicados, ya que, debido a su alto contenido en calcio, mantiene en buen estado los huesos. Utilizado para dar consistencia a las croquetas o patés vegetales, sustituyendo al huevo en pasteles de carne o añadido a los guisos y ...
Inulina Para conocer un poco más sobre estas propiedades, es interesante saber qué es y para qué sirve. La inulina es una sustancia natural que brinda efectos saludables al organismo. Sólo con el consumo de entre 5 a 8 gramos diarios de inulina por día se logran estos beneficios.
¿Qué es la inuli ...
Alimentos para prevenir y combatir la osteoporosis Los alimentos más ricos en calcio son:
- Lácteos: Leche, yogur, queso, cuajadas, etc. Cynthia Rodríguez, directora de nutrición en Menudiet, recomienda "evitar los lácteos enteros porque los glóbulos de grasa pueden arrastrar el calcio impidiendo su absorción.
- Pescados y mariscos: pr ...
Consumir más calcio Por eso, es fundamental que consumamos las cantidades necesarias, hoy vamos a darte consejos sobre esto, te contamos cómo puedes aumentar tu consumo de calcio, ¡presta mucha atención!
Lo primero que vamos a recomendarte es que cambies los aderezos por salsas caseras, especialmente aquellas qu ...