La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna del intestino causada por una bacteria, parásitos, virus o ciertos tipos de antiinflamatorios no esteroides. La gastroenteritis viral es la segunda enfermedad más común en los Estados Unidos. Se propaga a través de alimentos o agua que estén contaminados y el contacto con una persona infectada. La mejor prevención es lavarse las manos frecuentemente.
La gastroenteritis se manifiesta rápidamente tras un infección vírica, entre las 12 y 24 horas siguientes. Los síntomas aparecen bruscamente y son: náuseas, vómitos, diarreas, dolores abdominales, fiebre ligera, dolor de cabeza, vértigos, agujetas… Existen varios tipos de gastroenteritis: una es la gastrointestinal, que corresponde a una inflamación intestinal debida a un virus; y la gastro de origen alimenticio, atribuida a ciertas bacterias.
No existe un tratamiento para curar una gastroenteritis, se cura por sí misma a los 2 o 3 días de su manifestación, si bien la debilidad y los calambres estomacales perdurarán en el tiempo hasta que podamos recuperar el orden de nuestra flora intestinal de nuevo. Los tratamientos son paliativos y tratan de calmar los síntomas como los calambres, la fiebre, el dolor de cabeza y las diarreas.
Se debe comer poco, pero beber mucho para hidratarse lo suficiente con el fin de compensar las pérdidas de agua y sales minerales, debidas a las diarreas. Es buen entonces tomar caldos, infusiones y agua. La alimentación se debe empezar poco a poco y de manera suave. A medida que recuperemos la capacidad para comer, debemos ir introduciendo alimentos como yogures que nos ayuden a recuperar nuestra flora intestinal que se ha visto fuertemente comprometida.
CAUSAS
La gastritis puede ser causada por lo siguiente:
- Beber demasiado alcohol.
- Comer alimentos picantes.
- Fumar.
- Usar por tiempo prolongado medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
- Infecciones por bacterias como E. coli, Salmonella o Helicobacter pylori.
- Cirugía mayor.
- Lesiones traumáticas o quemaduras.
- Infección grave.
- Ciertas enfermedades como la anemia megaloblástica (perniciosa), enfermedades autoinmunológicas y el reflujo biliar crónico.
SÍNTOMAS
A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la gastritis. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
Malestar o dolor de estómago.
Eructos.
Hemorragia abdominal.
Náuseas.
Vómitos.
Sensación de estar lleno o de ardor en el estómago.
Sangre en el vómito o en las heces (una señal de que el revestimiento del estómago puede estar sangrando).
MENÚ PARA LA GASTROENTERITIS
El siguiente es un tipo de menú para recuperarse de una gastroenteritis:
– Desayuno: uno o dos yogures desnatados con bifidobacterias y un té reposado (mínimo 3 minutos). Compota de manzana o manzana asada.
– Almuerzo: pan tostado untado con membrillo, abundante líquido (infusión, agua, bebida isotónica).
– Comida: arroz blanco con calabaza, zanahoria y cebolla. Pechuga de pollo a la plancha con limón. Pan tostado e infusión digestiva.
– Merienda: pan tostado con plátano. Yogur con bifidobacterias.
– Cena: sopa de sémola con zanahoria y puerro. Tortilla de jamón york. Pan tostado e infusión digestiva.
Todos estos consejos son solo orientativos y los pacientes con problemas de nutricion deben consultar a un nutricionista o dietista titulado para recibir las indicaciones dietéticas más adecuadas en cada caso. No inicie ninguna dieta no convencional sin consultar previamente con un profesional de la salud.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural:
