
Mejora la memoria y la función cerebral.
Combate la artritis.
Mejora el metabolismo de la glucosa y previene la diabetes.
La chaya es más rica en hierro que la espinaca, y es una buena fuente de de potasio y calcio. Además, la hoja de chaya es rica en proteínas, fibra, vitamina C y caroteno, y proporciona estos nutrientes en niveles que son tres veces mayores que los que se encuentran en la mayoría de los vegetales de hoja verde.
Las hojas de chaya, a través de su licuado, poseen propiedades medicinales dentro de las cuales se pueden mencionar propiedades para reducir colesterol, un factor de riesgo muy importante para tener en c ...
Articulos Relacionados
Hierba de los anteojos Esta planta curativa tiene el tallo bien erguido, las hojas se amontonan en la base y tienen vellosidades, las flores son de color amarillo y tiene un fruto de tamaño grande con forma similar a anteojos de allí deriva su nombre popular.
Es llamativo el aspecto de esta planta medicinal ya que c ...
Propiedades medicinales del llantén Entre sus principales utilizaciones nos encontramos con: enfermedades respiratorias y de la vista, quemaduras y picaduras.
Por lo general las hojas de llantén se hierven en agua antes de su utilización, aunque todo depende de qué uso se le vaya a dar. Uno de los puntos más destacados de esta ...
Armuelle Esta planta es una hortaliza que tiene hojas en forma triangular, comestibles de color morada, siendo esta la parte de esta hierba que posee los principios activos por ende cualidades medicinales además de nutritivas. Las propiedades medicinales del armuelle son laxantes, diurético, emoliente, de ...
Dentaria Las ramas externas están cubiertas por hojas de gran tamaño. El nombre científico es Dentaria pinnata y pertenece a la familia de las Crucíferas. La parte de la planta que contiene sustancias benéficas para la salud son los rizomas frescos.
Esta planta no es tan popular como otras ya qu ...
Boj Su nombre científico es Buxus sempervirens y pertenece a la familia de las Buxáceas. El arbusto boj tiene varios usos pero uno de los más destacados es por sus cualidades medicinales. Las hojas y la corteza son las partes de esta planta que contienen los principios activos y por ende se las util ...
Rosa mosqueta El nombre científico es rosa aff. Rubiginosa y pertenece a la familia de las rosáceas. Las propiedades medicinales de esta planta son antiespasmódicas, digestivas, carminativas, estimulantes, antisépticas, antioxidante, astringente, laxante, diurético, antidepresivo. Esta planta medicinal ...
LA CHAYA ME HA AYUDADO A BAJAR EL COLESTEROL Y A MI ESTOMAGO. UNA VECINA ME REGALO ESTA PLANTA Y DOY GRACIAS A DIOS EL BELLO REGALO QUE ESTA VECINA Y CASI HERMANA NOS DIO A MI Y FAMILIA.
Me informaron que era buena para el cancer. Es cierto?
He leido que no se puede hervir en ollas de metal . En que material sepuede hervir.
PADESCO DE DIABETIS 2, Y ME HAN RECOMENDADO UN LICUADO EN EL CUAL SE REQUIERE DE ESTA PLANTA, Y NO SE DONDE ENCONTRARLA, VIVO EN LOS U. S. A, NO SE SI ALGUIEN PUDIESE AYUDARME A ENCONTRARLA. GRACIAS!.
Maria M Garcia esta planta es típica de Mérida Yucatán, aquí se puede encontrar en el mercado. desconozco si en los Estados unidos la cultiven.
yo tengo el patio lleno de chaya, agua fresca de limon con chaya riquisima
TENGO BITILIGO ES RECOMENDABLE QUE TOME LA CHAYA, POR QUE ME DICEN QUE ME AYUDARA EN LA PIGMENTACION DE LA PIEL
UNA PLANTA MUY NUTRICIONAL,TENGO UN ARBOL SUPER GRANDE EN MI PATIO SI TE INTERESA DEJAME UN MENSAJE,TE ENVIO 5 HOJAS Y UN PEDACITO PARA QUE LO SIEMBRES PUES SE PRENDE CON FACILIDAD Y CRECE UN GRAN ARBOL…. PERO TU PAGAS EL CORREO.BUENA PARA LA DIABETIS,HIERVE EL AGUA APAGAS EL FUEGO LE HECHAS 5 HOJAS Y LA DEJA ENFRIAR,PUEDES COMERTE LAS HOJAS EN ENSALADA O LO TRITURAS EN LA LICUADORA Y LE HECHAS UN JUGO DE PI~A O GUANABANA O EL QUE TE GUSTE LO PUEDE TOMAR TU JUGO SIN TEMOR SIEMPRE QUE HIERVAS LAS HOJAS EN UN ENVASE DE CRISTAL.NO TOMES EL AGUA DESPUES QUE SAQUES LA HOJA. ECHALA POR EL LAVADO.LA PLANTA ES BUENA PARA LA DIABETIS Y MUCHAS EMFERMEDADES. QUE SE MEJOREN Y MUCHA SALUD.CUANDO ENVIE EL MENSAJE ESCRIBE CHAYA O NO ABRIRE EL MENSAJE. SOLO QUIERO AYUDAR SUERTE A TODOS.QUE CONSTE QUE SE DA MUCHAS EN PUERTO RICO Y YO VIVO EN PUERTO RICO.!!!!!!SALUD A TODOS.
Gracias por esta información. Tengo la planta en mi apartamento. He leído varios artículos sobre ella y difieren entre sí, en cuanto a la ingesta. Algunos la recomiendan cruda mezclada con jugos cítricos, otros se oponen, dicen que se debe cocinar.
Quisiera saber que debo hacer al final. Hay mucha contradicciones al respecto.
Tengo problemas de salud en cuanto a colesterol alto, trombocitopenia, dolores articulares, entre otros.
Agradecería su opinión y recomendaciones.
Saludos.
disculpen despues de hervir la chaya se puede tomar el agua con la que se hirvio tengo entendido que cuando se hierven las plantas sueltan sus nutrientes en el agua pero si tiene un toxico cuando la planta se encuentra cruda entonces se puede tomar o no? o solo la extraigo y tiro el agua y solo me como la chaya!!
Ami me recomendaron licuar la chaya cruda con agua le agrego limon y pokita azucar que rica agua fresca y ahora leo que que es malo la chaya cruda x k contiene toxinas cancerosas
Me dijeron que la chaya es buena para el higado inflamado. Por favor dejenme saber. Gracias.
Yo tengo plantas de chaya.Fui a puerto Rico y mi hermana me conto que ella padecia
de diabetes y colesterol alto,mas alta precion.Ella empeso a herbir estas hoja de chaya y en menos de un ano el doctor le pregunto que estaba haciendo porque ya no
tenia nada de lo que abia padecido antes.Yo se la recomiendo a todo aquel que quiera sentirse bien de cualquiera de estas cosas y mas pierda peso tambien.
Tengo la planta pero habia tenido miedo del uso,por ser alergica,quisiera saber si no hay riesgo gracias
buenas noches queridos amigos de mexico d.f si quieren planta de CHAYA me encuentro en la posibilidad de venderles una a bajo costo, es exelente para tratar las enfermedades que se mencionan, saludos y «BUENA SALUD»
En el estado de Durango la puedo buscar
Me estoy enterando de las maravillas de la chaya, me pueden informar exactamente como se puede consumir ya que dicen que cruda la hoja es toxica que tiene un toxico parecido al cianuro, el agua donde se coce la hoja se pude tomar o no favor de darme mas informacion de como consumirla. gracias.
me encanta la idea, yo padesco diabetes, precion alta, y mala circulación, me interés adquirir la chaya, pero en saltillo,coahuila,mexico, en donde la puedo encontrar.gracias. saludos.
LA CHAYA ES UNA DE LAS ALTERNATIVAS MAS ECONOMICAS PARA MANTERNER EN BUEN ESTADO DE SALUD NUESTRO ORGANISMO. ES IMPORTANTE RESALTAR DOS CONSEJOS REFERENTES A SU USO. 1.- LA CHAYA COMO INFUSION DE HOJAS SECAS DEBE SER HERVIDA POR LO MENOS DURANTE 30 MINUTOS, ESTO CON EL OBJETO DE ELIMINAR SU TOXICIDAD, 2.- TODA INFUSION EN FORMA TE DEBE SER HERVIDA EN CACEROLAS QUE NO SEAN DE ALUMINIO, YA QUE SE HA DEMOSTRADO QUE EL ALUMINIO REACCIONA CON LOS ALIMENTOS LO CUAL NO ES SALUDABLE. SI BUSCAN EN LA WEB COMO PROPIEDADES DE LA CHAYA PODRAN OBSERVAR TODOS LOS BENEFICIOS QUE ESTA PLANTA PROVEE. YO PERSONALMENTE LA HE CONSUMIDO EN FORMA DE TE Y ME HA DADO BUENOS RESULTADOS. LA PREPARACION DEL TE ES LA SIGUIENTE CINCO PIQUITOS DE HOJS SECAS EN UN LITRO DE AGUA, SE HIERVE DURANTE 30 MINUTOS, SE DEJA ENFRIAR, SE CUELA Y SE TOMA UN VASO EN AYUNAS ANTES DE DESAYUNAR Y UN VASO POR LA TARDE ANTES DE CENAR. USALA CON FE Y TENDRAS RESULTADOS SORPRENDESNTES. SALUDOS A TODOS.
Deseo saber exactamente, como consumir la chaya para eliminar la diabetes y que cantidad para bajar de peso y por cuanto tiempo. Les agradeceré me respondan, ya que tengo una vecina y una amiga a las que quiero mucho que padecen esta enfermedad. Saludos cordiales.
Por favor quisiera tener mayor información sobre la chaya,para la diabetes yo la estoy tomando sin cocinarla, estoy en lo correcto o debo hervirla. le agradecería orientarme al respecto.
Gracias.
Luis.
Me gustaria saber de recomendaciones de uso de la CHAYA para el diabetes tipo 2
YO TENGO LA PLANTA, PERO NO SE COMO TOMARLA UNOS ME DICEN QUE HAY QUE HERVIRLA Y TOMARLA COMO AGUA DE USO, OTROS ME DICEN QUE TIRE EL AGUA Y ME COMA LA PLANTA,
¿QUISIERA SABER COMO TOMARLA PARA MI DIABETIS Y MI COLESTEROL?
GRACIAS.
Si quiero usar la chaya como agua de uso, primeramente debo hervirla y despues con las hojas hago el agua?
me podrian decir q tan buena es para los trigliseridos y como consumirla para lo antes dicho
la hoja debes pasarla por agua caliente, sin hervir la hoja, luego la licuas con agua mineral o hervida y la tomas dos o tres veces al día
es importante saber dentro de las recomendaciones las dosis que se debe tomar y con que frecuencia.
Quisiera saber si la chaya tiene otro nombre ; por que sus hojas son muy parecidas al chimbombo en Venezuela.
Muy buen día, soy de tijuana B.C. y me gustaría saber donde seria el lugar mas cercano para conseguirla, ya que tengo una hija pequeña con diabetes infantil y saben k es muy dura esa enfermedad y crónica.Si me pudieran mandar información se los voy a agradecer.