Menú para el estrés. Es importante encontrar alimentos, que ayuden a calmar el sistema nervioso, a la vez que sean indicados y beneficiosos para el organismo, así como complementos dietéticos naturales, como pueden ser el germen de trigo y la levadura de cerveza.
Se deben de evitar alimentos que exciten el sistema nervioso, como el alcohol y el café y sustituirlas por zumos de fruta o infusiones relajantes.
A continuación un ejemplo de Menú para el estrés:
Desayuno
– Zumo natural de fruta + Vaso de leche vegetal con malta y muesli + Una cucharadita de germen de trigo.
Comida
– Pieza de fruta + Ensalada verde variada + 1 cucharada de levadura de cerveza + Pollo con arroz + pan dextrinado.
Merienda
– Yogur confrutossecos + Infusión relajante.
Cena
– Pieza de fruta + Puré de calabaza + Merluza al horno + Pan dextrinado, ó bien dejar la fruta del principio y sustituirla por una manzana asada al final de la cena.
– Antes de acostarse, se puede tomar una una infusión relajante.
Los escenarios que estimulan a la liberación de cortisol pueden durar horas o días y, en estas circunstancias, tener continuamente nuestro cuerpo preparado para la lucha o la huída puede ser muy peligroso para nuestra salud ya que puede llevar al estrés crónico.
Luego el estres te puede ocacionar Problemas en la piel. ya que puedes empezar a sentir picazón o irritación en la piel. Dolores de cabeza. Otro de los males que te genera el estrés es el dolor de cabeza. Desgarros musculares. Si vas a realizar alguna actividad física, debes estirar y estar lo más relajada posible.
Problemas mentales. Una de las cosas que te puede causar el estrés son diferentes problemas mentales. Ansiedad, insomnio o ataques de pánico. Trastornos menstruales. El estrés excesivo puede llegar a alterar tu ciclo menstrual. Miopía. Los problemas de visión también pueden ir apareciendo si tratas de leer u observar cosas cuando tienes estrés.
Los diferentes motivos que ocasionan el estrés pueden ser Factores económicos, Sobrecarga de trabajo, Falta de motivación laboral, malas Relaciones personales, falta de Atención a la familia, Presión por las vacaciones, Obsesionarse con la perfección, Desorden y confusión, entre otras.
Cuando nos sentimos estresados, el cuerpo se pone en marcha a toda velocidad para hacer frente a la amenaza. Debido a esto, los latidos cardíacos, la frecuencia respiratoria y la presión arterial aumentan. Cuanto más tiempo nos sentimos estresados, mayor es la demanda en nuestro cuerpo.
Todos estos consejos son solo orientativos y los pacientes con problemas de nutricion deben consultar a un nutricionista o dietista titulado para recibir las indicaciones dietéticas más adecuadas en cada caso. No inicie ninguna dieta no convencional sin consultar previamente con un profesional de la salud.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural:
