
- Se puede usar en forma externa y realizar un cataplasma con las hojas de guaco machacado y el jugo del tallo también se puede usar para curar heridas. Se debe repetir este procedimiento varias veces al día para que se acelere la resolución de la patología que se tiene.
- Es posible preparar un jarabe de guaco con 5 litros de agua y un puñado de hojas frescas de esta planta, de deja en el fuego hasta que se reduzca a la mitad. Después se cuela y se le agrega a este líquido reducido 200 gramos de azúcar y después se pone a calentar hasta que la azúcar se derrita y se convierta en líquido. Solo se debe tomar una cucharada por día.
- Otro remedio casero es realizar u ...
Articulos Relacionados
Propiedades, preparación y usos del Guaco
Esta planta no es muy aromática y su sabor es un poco amargo. Se le puede consumir en forma de té (se recomienda endulzar con un poco de miel) o en su defecto se pueden realizar baños corporales con la infusión. También se puede elaborar concentrados especiales como los siguientes:
Jarab ...
Sal de Ems, una eficaz sal medicinalModo de empleo de la sal de EmsLas aplicaciones de la sal de Ems, como remedio casero, son sumamente variadas: para hacer gárgaras y para lavados nasales, se diluye 1 cucharadita rasa de sal en 1/4 de litro de agua templada. Los gargarismos han de repetirse lo más frecuentemente posible. (Esta mis ...
Alimentación para bronquitis
La dieta contra la bronquitis tiene que incluir alimentos como: rábano, jengibre, ajo, cebolla y pimienta, por sus propiedades expectorantes.
Caso contrario ocurre con los lácteos y la leche, en cuadros de bronquitis es mejor evitar estos alimentos porque complican el cuadro respiratorio. En su ...
Beneficios medicinales del berro
En cuanto a su composición el berro contiene un alto componente mineral que consiste de hierro, yodo, sulfuro, zinc, potasio, magnesio y fósforo. Además contiene vitamina A y C, ácido fólico, con la ventaja de ser muy baja en calorías.
El berro mejora notablemente la limpieza de las ví ...
Propiedades del toronjil cuyano Estas lo hacen realmente muy valioso contra determinadas afecciones y es bueno que las aproveches con su consumo.
Es muy recomendado su consumo en caso de presentar dificultades en el aparato respiratorio, ya que es un muy buen expectorante y antiséptico pulmonar, está indicado especialmente e ...
Menta poleo
Hierba perenne, rizomatosa, de hasta 45 cm de altura.
La menta poleo es una hierba silvestre que crece en zonas húmedas cercanas a espejos de agua. Esta planta tiene un aroma fresco muy característico que lo diferencia de otras hierbas. El nombre científico es Mentha pulegium y pertenece a ...
GRACIAS POR TODO EL CONOCIMIENTO MEDICINAL DE NUESTRAS PLANTAS REGALO APRECIADO POR TODOS.