La vitamina E es un antioxidante que protege el tejido corporal del daño causado por sustancias llamadas radicales libres. Estos radicales pueden dañar células, tejidos y órganos, y se cree que juegan un papel en ciertas afecciones relacionadas con el envejecimiento.
El cuerpo también necesita vitamina E para ayudar a mantener el sistema inmunitario fuerte frente a virus y bacterias.
La vitamina E también es importante en la formación de glóbulos rojos y ayuda al cuerpo a utilizar la vitamina K. También ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y a impedir que la sangre se coagule dentro de ellos.
Las células usan la vitamina E para interactuar entre sí y llevar a cabo muchas funciones importantes.
Mango
El sabor dulce del mango te recordará que los componentes que priman en esta fruta son la vitamina E y la C que brinda al organismo la capacidad de degradar las células viejas. Además previene de enfermedades como el cáncer y las alergias.
Kiwi
No vamos a negar que solo el color y la forma que tiene un kiwi partido a la mitad sean toda una experiencia, ni que hablar de cuando no llevamos uno a la boca. Pues bien,ese sabor un poco cítrico y dulce es capaz de adicionar vitamina E a tu organismo, lo que propicia la disminución del riesgo a contraer enfermedades del corazón.
Aguacate
El aguacate parece un milagro, no por menos es utilizado en miles de productos cosméticos. Esta deliciosa fruta es muy famosa para ayudar a adelgazar y para tomar ácidos grasos esenciales por lo que es especial para el cuidado de la piel. Además, colabora en los tratamientos contra el reumatismo y la gota, gran parte de su acción por supuesto se debe a la vitamina E
El Zapote
el zapote de variedad mamey, una fruta totalmente desconocida en España pero bastante común en centro américa. Como curiosidad sobre esta fruta cabe señalar que hay muchas variedades de zapotes, siendo una de ellas el Persimonio, nombre por el que se conoce en algunos países a nuestro caqui persimón.
Almendras
Las almendras son uno de los mejores alimentos con vitamina E. Solo una onza de almendras ofrece 7.4mg de vitamina E. Usted también puede cubrir sus necesidades de esta vitamina tomando leche de almendra o consumiendo aceite de almendras. Nosotros recomendamos que si es posible coma almendras crudas.
Semillas Crudas
Seleccione semillas crudas como el girasol, la calabaza y el ajonjolí, las cuales son otros alimentos comunes ricos en vitamina E. Comer solo ¼ de taza de semillas de girasol le ofrece el 90.5% de su valor diario recomendado, convirtiéndolas en uno de los mejores alimentos con vitamina E que puede comer diariamente.
vegetales de hoja verde también encontramos un alto contenido de vitamina E. Además, son alimentos que aportan una gran cantidad de nutrientes y otras vitaminas necesarias para nuestro organismo, por lo que deben estar presentes en nuestra dieta diaria. Entre ellos destacan el brócoli, las espinacas, las acelgas y los espárragos.
Le siguen, por orden de mayor a menos contenido en vitamina E, los siguientes alimentos: semillas de girasol, almendras, aceite de girasol, aceite de cártamo, avellanas, cacahuetes, aceite de maíz, aceite de oliva, espinacas, brócoli, aceite de soja, kiwi, mango, tomate, espinacas.
Por último, tomar cereales como el trigo, la avena, el centeno y el arroz también es una buena alternativa para obtener más vitamina E.
Otros Alimentos que contiene vitamina E
- Semillas de girasol 35.17 mg cada 100gr. 16.18 mg por ración (46 g.)
- Almendras 25.63 mg cada 100gr. 36.65 mg por ración (143 g.)
- Mantequilla de almendra 24.21 mg cada 100gr. 3.87 mg por ración (16 g.)
- Nueces 23.75 mg cada 100gr. 34.44 mg por ración (145 g.)
- Avellanas 15.03 mg cada 100gr. 17.28 mg por ración (115 g.)
- Aceite de oliva 14.35 mg cada 100gr. 1.94 mg por ración (13.5 g.)
- Mantequilla de cacahuete 9.1 mg cada 100gr. 2.91 mg por ración (32 g.)
- Cacahuetes 8.33 mg cada 100gr. 2.36 mg por ración (28.35 g.)
- Salmón 3.55 mg cada 100gr. 3.02 mg por ración (85 g.)
- Anchoas 3.33 mg cada 100gr. 0.94 mg por ración (28.35 g.)
- Mayonesa 3.28 mg cada 100gr. 0.45 mg por ración (13.8 g.)
- Pistachos 2.86 mg cada 100gr. 3.52 mg por ración (123 g.)
- Yema de huevo 2.58 mg cada 100gr. 0.44 mg por ración (17 g.)
- Quinoa 2.44 mg cada 100gr. 4.15 mg por ración (170 g.)
- Emperador 2.41 mg cada 100gr. 2.05 mg por ración (85 g.)
- Mantequilla 2.32 mg cada 100gr.0.12 mg por ración (5 g.)
- Atún (en conserva) 2.3 mg cada 100gr. 1.95 mg por ración (85 g.)
- Granola 2.09 mg cada 100gr. 0.44 mg por ración (21 g.)
- Aguacate 2.07 mg cada 100gr .3.10 mg por ración (150 g.)
- Sardinas (en conserva) 2.04 mg cada 100gr. 3.04 mg por ración (149 g.)
- Espinaca 2.03 mg cada 100gr. 0.61 mg por ración (30 g.)
- Acelga 1.89 mg cada 100gr. 0.68 mg por ración (36 g.)
- Hojas de nabos 1.62 mg cada 100gr. 0.65 mg por ración (40 g.)
- Pimiento rojo 1.58 mg cada 100gr. 2.35 mg por ración (149 g.)
- Caballa 1.52 mg cada 100gr. 1.70 mg por ración (112 g.)