
Lo ideal para evitar la contaminación sería directamente mudarnos a una zona libre de contaminación. Es una medida drástica pero que muchas personas la llevan a cabo.
A veces los mismos médicos recomiendan a un paciente un cambio de aire, que puede mejorar mucho una situación de asma, alergias difíciles o alguna enfermedad respiratoria por ejemplo.
Aunque de alguna manera esto significa dar la espalda al problema. Podemos quedarnos en la ciudad y procurar no contaminar, y buscar una conciencia ecológica que cuide el medio ambiente. Está en cada uno de nosotros evitar la contaminación. ¿Cómo? Preferir la bicicleta o caminar antes que el automóvi ...
Articulos Relacionados
Contaminación cruzada de alimentos ¿cómo evitarla?
¿Qué es la contaminación cruzada?
Se da cuando algunas bacterias de un alimento se transfieren a otro; lo más común es que ello suceda como consecuencia de usar utensilios de cocina (como las tablas de cortar) para proecesar más de un alimento y sin existir un mínimo lavdo. También pasa c ...
Contaminación cruzada de alimentos
¿Qué es la contaminación cruzada? La contaminación cruzada es lo que sucede cuando las bacterias de un alimento se transfieren a otro alimento, a menudo por medio de utensilios de cocina como las tablas de cortar sin lavar o también por mostradores, así como cuchillos y otras herramientas ...
La contaminación puede engordar Solo en España se ha pasado de un 12% de población obesa a un porcentaje que alcanza casi el 28%.
Varios estudios realizados recientemente nos advierten de los problemas que para la salud tiene la contaminación. Algunos de los contaminantes ambientales se hacen pasar por hormonas, y producen ...
Las cortinas de los hospitales, llenas de gérmenes
Esta fue la recomendación de Michael Ohl, de la Universidad de Iowa, en una conferencia en Chicago (EEUU).
"Hay un creciente reconocimiento de que el entorno hospitalario desempeña un importante papel en la transmisión de infecciones en establecimientos de asistencia sanitaria, y está claro que ...
Los riesgos de practicar carrera en ciudad durante el verano Por este motivo siempre hemos recomendado la realización de la carrera al aire libre, pero existen algunos puntos a tener en cuenta a la hora de correr en ciudad y en verano. Cuando corremos los pulmones están más abiertos para recibir cantidades mayores de oxígeno que nuestro cuerpo necesita p ...
Consejos para conservar mejor los alimentos de tu tupper y evitar contaminación
Verdad sea dicha; no sabemos las condiciones de higiene con que preparan nuestros platos en aquel restaurante de buffet libre a la vuelta de la esquina de la oficina.
Pese a las ventajas de llevar comida en el tupper, es necesario tener mucho cuidado para que los alimentos no sean contaminados por ...
La prevención de la contaminación o control de entrada de contaminación, es una solución de producción, que reduce o elimina la producción de contaminantes, a menudo cambiando compuestos químicos o utilizando procesos menos perjudiciales.
La contaminación se puede evitar (o por lo menos reducir) con la cuatro “erres” de la utilización de recursos:
– Rechazar: no utilizar
– Reducir
– Reutilizar
– Reciclar
Limpieza de la contaminación
La limpieza de la contaminación consiste en retirar los contaminantes una vez que se ha producido un episodio de contaminación. Sin embargo, los especialistas de medio ambiente han identificado tres importantes debilidades al referirse a la limpieza de la contaminación.
– Primero: a menudo es sólo un parche temporal si los niveles de población y de consumo siguen aumentando y sin que junto a esto se mejore la tecnología de control de la contaminación. Por ejemplo, al incorporar convertidores catalíticos en los automóviles se reduce la contaminación del aire, pero el incremento en el número de automóviles y en la distancia total de los trayectos ha reducido la eficacia de este método de limpieza.
– Segundo: la limpieza de la contaminación generalmente retira un contaminante de una parte del medio ambiente para contaminar otra. Podemos recoger la basura, pero la basura luego se quema (produciendo contaminación en el aire y dejando una ceniza tóxica que hay que dejar en alguna parte); o se arroja a las corrientes de agua, lagos y océanos (produciendo contaminación del agua); o bien se entierra (produciendo contaminación del suelo y de las aguas subterráneas).
– Tercero: una vez que los contaminantes se han incorporado al aire y al agua (y en algunos casos al suelo) y se han dispersado, generalmente es demasiado costoso reducirlos hasta concentraciones aceptables.
Medidas Locales. Todos podemos contribuir
Crear conciencia ciudadana.
No quemar ni talar plantas.
No botar basura en lugares inapropiados.
Regular el servicio de aseo urbano.
Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas.
Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del ser humano ni animales.
Controlar los derramamientos accidentales de petróleo.
Controlar los relaves mineros.