Para todas aquellas personas que sufren de insomnio y no desean tomar fármacos, o los toman pero igualmente duermen mal, existen algunas terapias alternativas para el insomnio que resultan bastante efectivas en la mayoría de los casos.
Estas son sólo algunas de las terapias alternativas que pueden combinarse con tratamientos de la medicina convencional o pueden utilizarse como terapias complementarias, en todos los casos se debe consultar con un profesional, ya sea nuestro médico de cabecera o bien un especialista terapeuta.
Aceites esenciales para el insomnio
Los aceites esenciales pueden llegar a ser muy efectivos especialmente si sufrimos de insomnio debido a que nos cuesta mucho relajarnos. Los aceites esenciales pueden colocarse en hornillos para oler sus fragancias, podemos rociar la cama, las sábanas y almohadas o también podemos utilizar aceites esenciales para baños de inmersión, antes de acostarnos.
– Lavanda: se utiliza como sedativo, antidepresivo y antiséptico. Es recomendable en casos de estrés, enfermedades digestivas, dolores de cabeza, migraña, quemaduras, picaduras y acné.
– Flores de naranja (neroli): se utiliza como sedativo, antidepresivo y anti-inflamatorio. Es recomendado en casos de depresión, baja autoestima, insomnio, estrés y síndrome premenstrual.
– Manzanilla: se utiliza como sedante, antiespasmódico, anti-inflamatorio y antidepresivo. Es recomendado para alergias, estrés, insomnio, dolores de cabeza, acné, cólicos, flatulencia e indigestión.
– Sándalo: se utiliza como sedante, antiséptico, expectorante y antidepresivo. Es recomendado en casos de eccemas, psoriasis, estrés, insomnio, depresión y síndrome premenstrual.
– Eucalipto: se utiliza como antiséptico, anti-alérgico y antidepresivo. Se recomienda en casos de acné, alergias, estrés, dolores de cabeza, insomnio, síndrome premenstrual, depresión, esguinces, dolores, achaques y gripe.
– Rosa: se utiliza como antiséptico, sedativo y antidepresivo. Se recomienda en casos de congestión de los senos nasales, estrés, depresión, anorexia nerviosa, debilidad capilar, mala circulación, insomnio, problemas menstruales y problemas relacionados con la menopausia.
– Melisa: Se utiliza como calmante para los nervios y para combatir el dolor de cabeza. Contra los dolores menstruales, contra algunos virus por su contenido de polifenoles y taninos.
Reiki para el insomnio
Otra terapia alternativa que resulta bastante efectiva es el Reiki. Esta disciplina milenaria trabaja sobre la energía en el cuerpo y es especialmente efectiva para lograr la relajaciónque puede ayudarnos mucho a dormirnos fácilmente.
Terapia floral para el insomnio
Mediante formulas personalizadas se pueden tratar las causas que provocaron insomnio, con las conocidas flores de Bach tenemos un sinfín de opciones para terminar con el insomnio definitivamente, atacando el origen del insomnio, que puede ser por muchas causas distintas.
Yoga para el insomnio
El yoga trae un mejoramiento general del cuerpo, con la práctica del yoga obtenemos la armonía y el equilibrio mental que son necesarios para un buen descanso. Baja los niveles de ansiedad y estrés, trastornos emocionales que suelen ser los principales causantes delinsomnio.