Todas las personas han tenido pesadillas en algún momento de su vida, lo que provoca un despertar en medio de la noche con el corazón acelerado y algo de temor. Estas pesadillas pueden tener una duración breve de algunos minutos, pero tienen la capacidad de alterar el ciclo del sueño y mantener a una persona despierta toda la noche, ya que merman el bienestar emocional y psicológico de quien sueña con esto recurrentemente. Cuando sucede esto lo primero que viene a la mente es detenerlas y una forma de lograrlo es a través de remedios naturales para las pesadillas, los que pueden ayudar a aliviar el estrés y la tensión, factores que muchas veces provocan las pesadillas.
Otras de las causas de las pesadillas son el trastorno de ansiedad generalizado, indigestión, depresión y la apnea del sueño. Destacando que se considera que las pesadillas son recurrentes cuando se originan 3 veces a la semana o más, vividas en fragmentos hasta formar un sueño.
Remedios naturales para las pesadillas y poder dormir mejor
Los remedios naturales para las pesadillas en su mayoría son infusiones que ayudan a relajar el cuerpo, donde un ejemplo de esto es el té de manzanilla, el que tiene propiedades para prevenir la agitación fisiológica, tratar la la digestión y también la alergia. Beber una infusión de manzanilla ayuda considerablemente a disminuir la tensión y el estrés del organismo, garantizando la calma para tener una noche de sueño reparador y tranquilo, alejando las pesadillas.
La salvia es un muy buen analgésico para las migrañas y dolores de cabeza, siendo además utilizada para calmar el dolor de garganta, donde la forma recomendada de aprovechar sus propiedades es a través de una infusión natural hecha con hojas frescas de salvia. Para quienes sufren pesadillas constantemente, la salvia es una solución natural y efectiva incluso para quienes están embarazadas, ayudando también a tratar temporalmente los desequilibrios hormonales.
La valeriana es otro de los remedios naturales para las pesadillas, siendo una hierba que tiene potentes propiedades sedantes, la que además es conocida por promover el sueño saludable y reponedor, relajando la mente y los músculos; puede ser consumida como té o infusiones para mantener un sueño equilibrado. Otra infusión muy efectiva es realizada en base a lúpulo, el que es un inductor del sueño natural, para esto se hierven dos cucharadas de lúpulo en una taza de agua, bebiendo esta infusión antes de dormir.
Pero no solo las infusiones son una opción natural para prevenir pesadillas, también se puede confeccionar un almohadón que ayude en esto, el que debe tener 3 centímetros por 3 centímetros de tamaño y tener un poco de anís en su interior; esto ayudará a relajar la mente y el cuerpo, evitando las pesadillas, ya que el anís es muy bueno para el sistema nervioso, por eso tiene un buen uso en la aromaterapia.
Recomendaciones para evitar pesadillas
Existen varias medidas que se pueden tomar para no tener pesadillas como evitar el consumo de alcohol antes de dormir, ya que a pesar de que el efecto sedante del alcohol ayuda a conciliar el sueño en un primer momento, horas después cuando el cuerpo elimina el alcohol de la sangre se produce una alteración del sueño, donde aparecen pesadillas y luego la persona despierta sin poder dormir bien después.
También se recomienda evitar el consumo de estimulantes antes de dormir, ejemplos de estos son el café, té o bebidas energéticas, ya que actúan sobre el metabolismo e incrementan la ansiedad y el nerviosismo, esto hace que las personas sean más vulnerables de sufrir una pesadilla. Cuando se tiene problemas para dormir por el ruido exterior, se recomienda utilizar tapones para dormir, esto facilitará el sueño y evitará tener pesadillas.
Una forma de conciliar más rápido el sueño ayudando a que sea reparador y evitando pesadillas, es practicar ejercicio físico durante el día, esta actividad ayuda a que el cuerpo se relaje mucho más cuando es hora de dormir. En algunas ocasiones las pesadillas están vinculadas al uso prolongado de fármacos como tranquilizantes, cuando esto ocurre es bueno hablar con el médico tratante para ver la posibilidad de cambiar el medicamento, lo que puede ayudar significativamente a dormir mucho mejor y a no tener pesadillas.