
El ciclo menstrual es muchas veces motivo de preocupación y puede ser muy estresante si hay un retraso. Puede ser que estés embarazada si el retraso se prolonga, pero si estas segura de que esa posibilidad no existe lo mejor que puedes hacer es tranquilizarte, relajarte y esperar.
Algunas mujeres tienen ciclos menstruales irregulares, y en estos casos puede ser normal un retraso.
En caso de dudas primero que nada deberías hacer un test de embarazo.
Aunque no es 100 % confiable, las posibilidades de que falle son muy pocas, y si el test da negativo, entonces puedes echar mano a algunos remedios caseros para bajar la menstruación.
Repetimos que los nervios y el estrés pueden hacer que la menstruación se haga esperar. Por eso siempre es importante no ponerse nerviosas ni angustiarse.
El remedio casero más popular y conocido para bajar la menstruación es tomar una infusión de ruda.
Tiene un sabor muy amargo y desagradable pero resulta muy eficaz tanto para solucionar problemas de retraso así como para calmar los dolores menstruales.
El té de canela también tiene los mismos efectos.
Otro remedio casero para bajar la menstruación se hace poniendo 60 gramos de tomillo y azafrán en partes iguales, en 750 ml. De agua. Se hierve hasta que queden aproximadamente 1/3 del volumen de agua. Colar, almacenar y tomar una taza, dos veces diarias.
Aceite de onagra: la ingesta de aceite de onagra es muy efectivo para regular la menstruación cuando esta se encuentra alterada, ovarios poliquísticos, etc.
Manzanilla: las infusiones de manzanilla son muy eficientes para diferentes alteraciones, entre ellas las digestivas, hace que se regule la menstruación, reduce los dolores menstruales y premenstruales. La manzanilla es además estrogénica, antinflamatoria, sedante y analgésica.
Hierve la entre 6 y 8 cabezuelas de la planta, durante 2 minutos en una taza de agua, cuela la preparación y déjala reposar durante 10 minutos, tómala bien caliente. La variedad de manzanilla que debes ingerir es la Matricaria chamomilla.
Artemisa: este es un remedio para que baje la regla completamente casero y que te ayuda a normalizar tus ciclos menstruales, ayudándote a recuperar la regla si posees un retraso importante. Para realizarlo debes conseguir esta planta llamada Artemisa (Artemisa vulgaris, altamisa o hierba de San Juan).
La raíz de angélica ayuda a tratar la menstruación irregular debido a que actúa como emenagogo, activando el flujo sanguíneo en la zona del útero, provocando el flujo menstrual.
Se debe realizar infusión con una proporción de 3 cucharadas de raíz molida por litro de agua, y tomar una taza de este remedio natural, a razón de una taza después de cada comida.
Aspirina: muchas personas utilizan la aspirina para favorecer la llegada de la regla, tomando una aspirina cuando se tienen los síntomas premenstruales haciendo que se adelante un poco la regla. Las aspirinas tienen un componente que te ayuda a “diluir” la sangre (anticoagulante) este método puede adelantar un poco la regla, sin embargo, debido a sus funciones anticoagulantes, esta no debe ser tomada durante la menstruación.
Algunos de estos remedios caseros no deben ser tomados si estas embarazada, es por eso que antes de recurrir a ellos, debes estar completamente segura de que no hay un embarazo.
Los retrasos en la menstruación , se pueden presentar por distintos motivos .
En la pubertad , cuando estamos comenzando a tener el ciclo menstrual, es común , que la menstruación ,presente desajusten ,en cantidad, como en regularidad.
Cuando avanzamos, en la adolescencia , estos ciclos van regularizándose y teniendo un ritmo normal.
Y por ultimo en la madurez, después de los 40 , los ciclos se irregularizan , hasta llegar al final de estos, la menopausia.
Entre los diversos trastornos de la menstruación están:
-
Menorragia: cuando el flujo es excesivo.
-
Poligomenorrea: que en vez de ser una menstruación regular, se convierte en algo demasiado frecuente.
-
Oligomenorrea: si la menstruación es muy escasa.
-
Metrorragia: cuando son irregulares en el periodo de tiempo en que se dan. Por ejemplo, cada 15 días, después pasan dos meses, luego 20 días, etc.
-
Generalmente cuando ocurren estas alteraciones se debe buscar algún tipo de patología, casi siempre se debe encontrar alguna enfermedad. Si no es así, se puede pensar en desarreglos hormonales, pero es necesario hacer estudios para descubrir la causa.
LOS CÓLICOS
Hay otras condiciones asociadas a la menstruación que no son realmente un trastorno, como es la dismenorrea y que significa que hay mucho dolor durante la menstruación.
En este punto, el ginecólogo afirma que no es tan normal padecer tanto dolor durante el período menstrual y que las mujeres lo soportan porque han creído que eso es normal.
Las abuelas y las mamás le han transmitido esa falsa creencia, pero los cólicos durante la menstruación no deben ser tan intensos como para molestar a la paciente.
Se puede sentir algo de cólicos, pero si la mujer debe tomar medicamentos en exceso, si falta al trabajo, si está tendida en una cama, si se altera su humor, sumado a náuseas, vómitos, dolores de cabeza, etc., hay que investigar.
Si los cólicos intensos ocurren antes de la menstruación, se piensa en un Síndrome Premenstrual o en algo más severo conocido como Trastorno Disfórico Premenstrual.
Si las menstruaciones son muy dolorosas durante el periodo de sangrado, hay que sospechar de patologías como endometriosis u otras que pueden empeorar o llegar al punto de una cirugía si no se le toma importancia o se cree que es normal.
RELACIONES SEXUALES
Otro punto que crea muchas dudas sobre este tema es si se debe o no mantener relaciones sexuales durante la menstruación y el especialista indica que no debe haber ningún problema, pero durante este periodo el orificio cervical del cuello del útero tiende a abrirse ligeramente.
Si se da algún contacto de alguna bacteria de transmisión sexual, existe la probabilidad de que esa bacteria pueda ascender más rápido y contaminar el útero y trompas. Si no está presente el riesgo de una enfermedad de transmisión sexual, no hay ningún problema médico, más que lo higiénico o lo incómodo.
PRIMERA MENSTRUACIÓN
La edad para la primera menstruación ha variado mucho en los últimos años y cada región tiene sus propias características.
Por ejemplo, en los países al norte, como Estados Unidos y Europa, es muy típico la mujer menstruando entre los 14 y 15 años, pero en Panamá sucede más temprano, entre los 11 y 12 años, pero también se ve a los 9 años, lo cual no tiene una razón específica hasta el momento.
Posibles causas del retraso de la menstruación:
- ¿Está amamantando a su bebé? Las madres que amamantan a menudo experimentan amenorrea, sin embargo todavía se puede producir la ovulación y el embarazo es posible incluso sin la menstruación.
- ¿Está experimentando una inusual cantidad de estrés en su vida? Estrés emocional es otra posible causa de la ausencia de la menstruación, así como la eliminación de la tensión suele provocar la menstruación.
- ¿Qué tipo de medicamentos está tomando actualmente? Ciertos medicamentos como los anticonceptivos (orales, implantado e inyectables), corticosteroides orales, antidepresivos, antipsicóticos, la tiroides y algunos medicamentos de quimioterapia pueden causar la amenorrea en algunas mujeres.
- Síndrome de ovario poliquístico es una forma común de desequilibrio hormonal que puede causar amenorrea, así como otros síntomas que pueden incluir el otro extremo con un sangrado excesivo (menorragia).
- ¿Come un dieta equilibrada? Las mujeres que están desnutridas o con muy bajo peso a menudo experimentan amenorrea. Esto ocurre en mujeres con trastornos de la alimentación como la anorexia o la bulimia.
- ¿Exceso entrenamiento físico?, si le gusta bailar o participar en los deportes, debe saber que el ejercicio vigoroso o entrenamiento atlético puede causar amenorrea.
- ¿Problemas de tiroides? Millones de estadounidenses sufren de la enfermedad de la tiroides y no están diagnosticados, siendo ésta otra posibilidad que debe ser evaluada por su médico.
- ¿Padece una enfermedad crónica? Si usted tiene una enfermedad crónica o ha estado enfermo durante un período prolongado, su ciclo menstrual puede tener un retraso temporal, una vez que su cuerpo se auto regula por lo general el período retorna.
También existen muchas causas psicológicas que pueden explicar un retraso en la menstruación, el cuerpo está conectado a la mente y los mecanismos que controlan tu menstruación son especialmente sensibles a este tipo de cosas.
Si hay algo que te preocupa y te trae de cabeza probablemente esto acabará afectando a los ciclos de tu menstruación.
Cuando una mujer experimenta un retraso en su menstruación lo primero en lo que suele pensar es en un posible embarazo, especialmente si ha mantenido relaciones sexuales recientemente y sus periodos solían llegar con regularidad.
Un sencillo test de embarazo puede sacarnos de dudas, pero no hay por qué alarmarse en exceso ante un retraso del periodo, recordemos que las causas del retraso menstrual pueden ser muchas y no tiene por qué significar necesariamente que estés embarazada.
El retraso también puede estar provocado por consumo de fármacos, ejercicio físico, nutrición inadecuada, trastornos hormonales.. incluso la tensión emocional, estrés, depresión, etc. pueden ser la causa de que tu sangrado no se presente.
hola tengo 15 años, llevo 1 año con mi novio, y desde eso pasaron muchas cosas, mayormente he tenido retrasos de 4 dìas, tuve relación un 14 de marzo, y tenia que enfermarme el 12 de este mes, y estoy asustada que puedo hacer…
Hola, cuento brevemente lo que me sucede, resulta que mi periodo debió haber sido el día 2 de este mes, pero hasta hoy día no me ha venido. Tuve relaciones pero con protección el día 7 de marzo, para ese entonces ya tenía cinco días de retraso, no tengo ningún síntoma de embarazo ni cólicos ni nada, si estoy preocupada porque incluso cuando voy al baño siento como que me va a bajar pero nada más nada, qué puedo hacer, será que es embarazo o que más puede que sea?
Espero puedan ayudarme.
hola tengo 24 años…yo tuve relaciones con mi pareja el 15 de abril pero no se vacío dentro podría haber quedado embarazada??? (al tercer dia me coloque la inyección anticonceptiva eso me podría afectar??? tengo claro que en cuando me baje mi menstruación pero yo digo en lo que puede evitar que se hiciera la fecundación???) mi periodo me bajo el 31 de marzo pero mi periodo menstrual siempre irregular ahí meses que me baja la misma fecha otras se me atrasaba u otras veces se me adelantaba eso podría variar el mis días de ovulación???
se lo agradecería mucho su respuesta