Cuando se habla de una dieta vegetariana se hace alusión a una forma de alimentarse que excluye los alimentos de origen animal. Pero quienes son vegetarianos también rechazan cualquier material o producto procedente de animales, estilo de alimentación que pueden mantener grandes y chicos, donde las recetas vegetarianas para niños así como la de adultos contienen legumbres, cereales integrales, vegetales, semillas, germinados y soja junto a sus derivados como el tempeh y tofu.
Mantener un dieta vegetariana tiene múltiples beneficios como tener niveles más bajos de colesterol, menor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, niveles más bajos de presión sanguínea, tasas de cáncer más bajas y un índice de masa corporal más bajo.
Recetas vegetarianas para niños fáciles de preparar
Una de las recetas vegetarianas para niños más nutritivas y fáciles de hacer es la de papas rellenas, para la que se necesitan 4 papas medianas, 100 gramos de queso cheddar vegano, 100 gramos de maíz, 100 gramos de pimientos verdes, amarillos y rojos y opcionalmente finas hierbas. Para comenzar se pre calienta el horno a 180°C, se hornean las papas hasta que estén bien cocidas y la cáscara de la papas crujientes, se deja enfriar por completo y se cortan las papas por la mitad, quitándoles el centro, se hace un puré de papas al que se le añaden el resto de los ingredientes, colocando la mezcla en las cáscaras de papas, horneando por 10 a 15 minutos.
Un clásico del medio oriente es el hummus, receta que también pueden disfrutar los niños siendo muy usado como snacks al ser untado con pan de pita, para prepararlo se necesitan; 1 diente de ajo picado (opcional), medio kilo de garbanzos, 1 cucharadita de comino, jugo de un limón, sal y pimienta, pimentón dulce o pakrita y 1/3 taza de sésamo. Se combinan todos los ingredientes menos el pimentón dulce, colocándolos en una procesadora de alimentos, se agrega un poco de agua para tener una mezcla más suave, se sirve a temperatura ambiente con la pakrita encima y para ir variando se puede ir agregando perejil, piñones o alcachofas.
La pasta es otra de las recetas vegetarianas para niños que se puede preparar en casa, la que se prepara con 850 ml de leche vegetal, 50 gramos de harina, 50 gramos de manteca vegetal, 100 gramos de queso cheddar vegetariano, 1 cucharada de mostaza, 20 gramos de queso azul, 250 gramos de pasta, 2 coliflores medianos cortados en trozos, 25 gramos de nueces y 750 gramos de espinacas congeladas. Para la salsa se necesitan 4 ajos picados, 700 gramos de salsa de tomate y 4 cucharadas de aceite de oliva.
Para comenzar se fríe el ajo en aceite durante un minuto y se agrega a la salsa cocinando a fuego lento durante 20 minutos. Por otro lado se coloca la leche, harina y la manteca en una cacerola, removiendo hasta lograr una mezcla suave; se deja enfriar y se agrega la mostaza junto a los quesos, se hierve la pasta y la coliflor salteando la espinaca. Se coloca primero la salsa de tomate en el plato, luego la espinaca, coliflor y la pasta, la espinaca, salsa de tomate y la salsa de queso, horneando durante 20 minutos a 180°C.
Grupos alimenticios para niños en dietas vegetarianas
Los niños tienen necesidades altas de calorías y nutrientes, pero su estómago es pequeño, por eso cuando ellos mantienen una alimentación vegetariana, es bueno ofrecerles aperitivos y alimentos menos voluminosos como zumo de frutas y cereales. En cuanto a los panes y cereales, es bueno además incluir pastas, cereales cocidos y arroz.
Las recetas vegetarianas para niños también pueden incluir legumbres, semillas y frutos secos, pudiendo incluir variedades como porotos, lentejas, guisantes picados, judías verdes y garbanzos, sustitutos de carne, frutos secos y cremas de frutos secos, además del tahín, que es la mantequilla de sésamo. Un punto que preocupa a los padres al momento de revisar dietas vegetarianas, es la leche, donde la leche de soja enriquecida es nutritivas para incluir en la alimentación de los niños.
Por último las frutas y los zumos de fruta 100% naturales también son recomendados, al igual que el agua, no es bueno dar a los niños bebidas gaseosas o jugos azucarados en ningún tipo de dieta, ya que además de ser altos en calorías, no aportan nutrientes, por lo que no son esenciales para su desarrollo y crecimiento.