Que debo comer para adelgazar

Jesus L. Rodriguez

A la hora de hacer dietas para adelgazar la mayoría consigue que pierdas peso, pero al dejar de hacerlas nuevamente lo recuperas e incluso subes mas de peso, entonces Que debo comer para adelgazar y no volver a subir de peso?

Para que mantengas el peso luego que hayas hecho la dieta y bajado los kilos que necesitabas deberás elegir que los alimentos que se tomen sean normales y que no supongan un sacrificio en el menú diario para que puedas seguir comiendo lo mismo después de adelgazar. la mayoría de las personas que desean bajar de peso se someten a regímenes estrictos de adelgazamiento durante meses, sin comer lo que les gusta, con una gran voluntad para alcanzar su peso «ideal».

Pero La mayoría vuelve a recaer y ganar el peso que habían perdido después del sacrificio porque vuelven a la rutina diaria, pero es lógico, ya que  pocas son las dietas que consideran bajar de peso comiendo los mismos alimentos de siempre pero de una forma diferente y más sana. Siempre complementándola con una actividad física cada día y dormir las horas necesarias.

Frutas y vegetales: son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra natural, es muy recomendable consumirlos cada día, te ayudaran a perder peso sin que se resienta tu salud, ya que las frutas y verduras suelen tener mucha vitamina C que mantiene en forma a nuestro sistema inmunológico.

El brócoli, la coliflor, el repollo o las coles de Bruselas que son de la familia de las crucíferas , tienen un alto contenido en fibra pero, a diferencia de la lechuga, nos dan una sensación de saciedad debido por su alto contenido en proteína. por eso deberíamos consumirlas en platos variados y no solo como ensaladas.

Lácteos: como el queso, yogur o leche desnatados son ricos en calcio que fortalecen nuestro sistema oseo, a la vez que dichos productos contienen proteínas que ayudan a suprimir el apetito.

Grasas saludables: el mas recomendado es el aceite de oliva virgen, pues además de grasas insaturadas es fuente de polifenoles que reducen la inflamación en nuestro cuerpo y pueden beneficiar el metabolismo. por otro lado están los aguacates, ricos en antioxidantes, potasio, vitamina C, carotenos y fibra que favorece la saciedad y es una buena fuente de grasas naturales.

Frutos secos: son otra fuente de grasas saludables entre ellos tenemos alas nueces, piñones, cacahuetes, almendras, pistachos, avellanas. A pesar de tener mucha grasa vegetal, los frutos secos no engordan. y si los comes es su justa medida evitaras consumir demasiadas calorías

Cereales: los cereales  tampoco tienen mucha  proteína, pero destacamos el trigo, la sémola, la cebada y el centeno. alubias, garbanzos, guisantes, lentejas. ricos en proteina vegetal, las judías y legumbres, como los alubias negras, las alubias rojas y las lentejas, son muy beneficiosas para adelgazar.

Pescados: los pescados como el salmón, sardinas, anchoas, atún, jurel, blanco (merluza, lenguado, rape) y azul (salmón, atún, pez espada) ricos en proteína animal, y ademas contienen Los ácidos grasos como el omega 3, que son grasas buenas y saludables que ayudan a construir músculo.

Carnes magras: como Carne: roja (ternera, cordero, cerdo) y blanca (pollo, pavo) ricas en proteína animal, Gracias a sus alto contenido de proteína, la carne es un alimento que ayuda a bajar de peso. La proteína es el nutriente muy saciante del apetito y seguir una alimentación rica en proteína puede hacerte quemar hasta 80-100 calorías más al día.

Por lo tanto, una dieta equilibrada, siempre debe de hacerse con 5-6 comidas al dia, según la cantidad de horas y la actividad que hagamos. Una persona que desayuna  temprano a las 6 por ejemplo y cena a las 11 de la noche tiene que hacer  un número mayor de comidas que aquella que desayune a las 9:00 y cene a las 22:00. siempre hay que evitar el dejar grandes períodos de ayuno, ya desequilibra los niveles de glucosa lo que a su vez provoca descenso de la energía vital, haciendo que aumente nuestro apetito y el organismo lo interprete como una necesidad vital de acumular grasa a modo de supercompensación.

Articulos Relacionados

Deja un comentario