Se llama insulina basal a los valores de insulina en la sangre, cuando el páncreas no está siendo estimulado. Es decir cuando nuestro metabolismo esta en reposo debido a que no hemos ingerido ningún alimento después de 8 horas. Se la llama también insulina en ayuno.
Los valores normales de insulina basal son importantes para quienes sufren de diabetes, ya que es responsable de mantener los niveles normales de glucosa en la sangre durante todo el día. La concentración de insulina en la sangre aumenta después de las comidas y poco a poco regresa a los niveles de insulina basal normales.
La insulina es la única hormona hipoglucemiante del organismo. Por lo tanto una de sus funciones es disminuir la glucosa. La crisis de hipoglucemia son graves, se caracterizan por vision borrosa, palidez, sudoración fría, mareos, etc. Ten siempre a mano caramelos o alguna bebida con azucar (no dietética)
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU
«Los niveles superiores a lo normal pueden ser indicio de:
– Inyección de demasiada insulina
– Insulinoma
– Diabetes tipo 2
– Obesidad
– Hipoglucemia inducida por sulfonilureas»
Indica además como valores normales 5-20 mcU/ml en ayunas.
Sin embargo, el nivel de insulina basal no es estable. Este oscila dentro de un período de tiempo de entre 3 a 6 minutos. Después de las comidas estas intermitencias aumentan su intensidad pero mantienen su duración.
Funciones de la insulina
Es la hormona «anabólica» por excelencia; es decir, permite disponer a las células del aporte necesario de glucosa para los procesos de síntesis con gasto de energía, que luego por glucolísis y respiración celular se obtendrá la energía necesaria en forma de ATP (pastillas concentradas de energía) para dichos procesos. En resumen, la insulina permite disponer a las células de la glucosa necesaria para que podamos movernos, manteniendo su concentración regular en nuestra sangre.
¿Cómo funciona la insulina en nuestro organismo?
La insulina ayuda al cuerpo a usar la glucosa como energía. Sin la insulina, la glucosa no puede entrar en las células, lo que provoca que se eleve el nivel de glucosa en la sangre. Un nivel elevado de glucosa en la sangre puede producir:
Visión borrosa
Sed
Cansancio
Orina frecuente
Daño a los órganos
La insulina se destruye en el estómago por eso no puede tomarse por boca y debe administrarse en forma de inyecciones. Otras vias de administración (nasal, rectal, et.), son poco eficaces, debido a una absorción parcial e irregular de la insulina. La insulina tiene una importante función reguladora sobre el metabolismo, sobre el que tiene los siguientes efectos:
Estimula la glucogenogénesis e inhibe la glucogenolisis.
Promueve la glucólisis.
Favorece la síntesis de triacilgleceroles (triglicéridos). Para ello, estimula la producción de acetil-CoA (por ejemplo, al acelerar la glucólisis), y también estimula la síntesis de ácidos grasos (componentes de los triacilgliceroles) a partir de la acetil-CoA.
Tipos de insulinas
Hay muchos tipos diferentes de insulina, que pueden dividirse en cuatro categorías. Las categorías se basan en el comienzo (cuando empieza a hacer efecto), en el pico máximo (cuando funciona mejor) y en la duración (cuanto dura) de la insulina.
La insulina de acción rápida: Comienza a funcionar a los 15 minutos de su inyección, el pico máximo tiene lugar entre los 30 y los 90 minutos tras el comienzo de la acción y su duración es de hasta 5 horas.
La insulina de acción corta: Comienza a funcionar a los 30 minutos, el pico máximo tiene lugar entre 2 y 4 horas después del comienzo, y la duración oscila entre 4 y 8 horas.
La insulina de acción intermedia: Tiene un comienzo entre las 2 y las 6 horas, un pico máximo que tiene lugar entre 4 y 14 horas tras el comienzo, y dura entre 14 y 20 horas.
La insulina de acción prolongada: Tiene un comienzo de 6 a 14 horas, el pico máximo es muy débil y tiene lugar entre 10 y 16 horas después de la inyección, y la duración es de entre 20 y 24 horas.
La insulina se puede inyectar con tres tipos de jeringa
La jeringa de toda la vida, casi siempre de un sólo uso, graduada en unidades internacionales entre 0 y 40.
La pluma para inyección de insulina: Es un aparato con el aspecto de una pluma que tiene en su interior un cartucho que contiene la insulina.El cartucho se cambia cuando la insulina se acaba, pero la pluma dura para siempre.
La jeringa precargada: Es un aparato parecido al anterior, pero está previamente cargado de insulina. Una vez que se acaba la insulina se tira toda la jeringa.
Dosificaciones de la insulina
Las cantidades de insulina que se pone diariamente deben adaptarse a sus necesidades para obtener el mejor control posible. Los ajustes en las dosis dependen de las glucemias capilares.
La dosis debe ser recetada por un medico especializado y es preciso individualizar el tratamiento para conseguir el mejor control posible de la Diabetes y, al mismo tiempo, la mejor aceptación. Las necesidades de insulina van variando con la edad y conforme evoluciona su enfermedad, esto obliga a realizar controles periódicos.
hola queria saber como esta mi insulina me hice unos estudios de sangre y el resultado fue 55.66 unidada uUl/mL v.referencia 3-25 queria saber si era normal o elevado tengo 24 años gracias espero su respuesta.
buenos dias tengo insulina basal en 31.0 que due debo hacer