Un cálculo renal se caracteriza por ser una masa sólida compuesta de pequeños cristales, pudiendo presentarse uno o más cálculos al mismo tiempo en el riñón. Como existen diferentes tipos de cálculos la causa del problema, se puede ocasionar por diferentes motivos, pero generalmente los cálculos se originan cuando la orina contiene demasiadas sustancias que pueden formar los cristales; los que luego se convierten en cálculos a través de semanas o meses. Como los cálculos en los riñones son un problema muy común y no presenta mayor gravedad, si son muy molestos y dolorosos, por eso es mejor prevenirlos o mejorar los síntomas a través de una dieta para cálculos renales, la que se asimila a los cambios que el médico recomienda cuando se tiene esta condición.
Cambios que se relacionan con reducir las cantidades de potasio, sodio, calcio, líquidos, proteínas y oxalato que se consume. Aumentando el consumo de líquidos, bebiendo aproximadamente 12 tazas de agua al día, ya que entre más líquidos se consumen, menos concentrada será la orina lo que a su vez dificulta la formación de cálculos.
Dieta para cálculos renales para prevenir y reducir síntomas
Seguir una dieta para cálculos renales ayudará a disminuir los síntomas y molestias, plan alimenticio que consiste en aumentar la cantidad de líquidos que se consume porque la diuresis, que es un aumento en la producción de orina ayuda a que las sustancias nocivas se eliminen de forma más simple; pudiendo beber agua, infusiones y jugos de frutas. Mientras que el té rojo, té verde, café y leche no son recomendables.
También es necesario disminuir el consumo de harinas y grasas ya que el sobrepeso no es bueno para quienes tienen cálculos renales ni para nadie, porque incrementa las posibilidades de sufrir otros problemas de salud; sin olvidar que es necesario restringir el consumo de sal a solo 6 gramos al día, es decir una cucharadita. Esto incluye la sal que se utiliza para preparar las comidas, evitando también productos ricos en sodio como conservas y embutidos.
El consumo de huevo, pescado y carne debe ser reducido a una ración diaria de 120 o 150 gramos, porque el exceso de proteínas estimula la formación de cálculos. Sin olvidar que también se debe limitar el consumo de azúcar común, miel, mermelada, dulces y productos de pastelería. Las bebidas alcohólicas en una dieta para cálculos renales están prohibidas.
Es necesario considerar que dependiendo de la causa del cálculo renal es el tipo de dieta que se debe seguir, por eso es importante considerar los resultados de los exámenes practicados para seguir un plan alimenticio; aunque una dieta general contiene los alimentos anteriormente nombrados.
Tratamiento natural para cálculos renales
Las infusiones se pueden agregar a una dieta para cálculos renales y aquellas que son diuréticas son recomendadas porque aceleran los procesos del aparato urinario, evitando el desarrollo de cálculos y en el caso de tenerlos, se pueden eliminar a través de la orina. Entre las hierbas diuréticas más utilizadas se encuentra el perejil, el que permite la expulsión de la arenilla que se genera por los cálculos, la que produce mucho dolor; esta es una hierba natural que incrementa la micción, pudiendo preparar una infusión con una cucharadita de perejil seco y una taza de agua hirviendo, la que se puede beber varias veces al día.
La ortiga también es recomendada porque aumenta la cantidad de orina y evita la formación de piedras y en el caso de existir piedras, las expulsa cuando tienen un tamaño pequeño; pudiendo preparar una infusión de ortiga para beber varias veces en el día. El diente de león también es una hierba diurética recomendada porque por excelencia es un estimulante de orina que además evita la retención de líquidos, además es muy útil para limpiar la sangre recomendada para casos de diabetes, colesterol o hipertensión. Lo recomendable es beber tres tazas al día de infusión de diente de león, la que se puede preparar con hojas secas de esta planta y agua hirviendo.
Un tratamiento natural muy efectivo para eliminar los cálculos renales es a través de una infusión que se prepara von un puñado de sandías que se debe hervir por 5 minutos en agua, se deba enfriar y se bebe una taza al día.