Para estas personas suele ser básico hacer cinco comidas al día (desayuno, tentempié a media mañana, almuerzo, merienda o tentempié por la tarde y cena) Por supuesto que hay que adaptarlo al horario y circunstancias de cada caso.Hay que mejorar su dieta empezando por eliminar los alimentos refinados (toda la bollería industrial) y excitantes (colas, refrescos, café, alcohol, etc.) También es el momento de reducir o eliminar el tabaco. Aumentaremos el consumo de fibra (verduras, panes y pasta integral, aumentaremos la proporción de las proteínas vegetales como legumbres, tofu, frutos secos crudos, levadura de cerveza, germinados, alga espirulina, etc.)Ácidos grasos: los ácidos grasos tipo Omega 3 (pescado azul, semillas de lino o linaza, germen de trigo, soja o soya, etc.) ayudan a cuidar nuestro sistema cardiovascular.Ajo: de forma natural oen formade cápsula o comprimido regula nuestro colesterol, glucosa e hipertensión. Es sin duda quizá nuestro mejor aliado contra el síndrome metabólico.Canela: colabora regulando los niveles de azúcar y colesterol.Fibra: una dieta rica en fibra es vital para disminuir la absorción de grasas y azúcares innecesarios. Los alimentos integrales (especialmente la avena) y las frutas y verduras son los alimentos más ricos en fibra. Las semillas de lino o linaza, bien trituradas, nos aportarán fibra y ácidos grasos a la vez.Endulzantes:la Stevia y el Agave nos ayudarán a mantener nuestros niveles de azúcar o glucosa más estables. Suplementos ideales para el síndrome de resistencia a la insulina.Cromo:en formade oligoelemento ayuda a regular los niveles de insulina y por ello favorece un mejor equilibrio en nuestros niveles de glucosa y colesterol.Triptófano: es un aminoácido que nos ayuda a disminuir nuestros niveles de estrés y por ello favorece que nuestro cuerpo libere menos cortisol y adrenalina favoreciendo un mejor equilibrio metabólico.Fitoterapia oplantasmedicinalesPara el síndrome metabólico o síndrome de resistencia a la insulina lo ideal sería reducir los excitantes (café y té) y tomar dos o tres veces al día una infusión que tuviera plantas:
Relajantes: elegir entre: melisa, azahar, pasiflora, manzanilla, etc.Hepáticas: elegir entre: alcachofera, diente de león, etc.Digestivas: elegir entre: anís verde, poleo, maría luisa, etc.Lo ideal sería endulzarlas con Stevia o Agave.Nuestro consejoLo más importante es entender que nuestro cuerpo nos está avisando que ese ritmo de mala alimentación y demasiado estrés nos está llevando a una situación límite. Nos enfrentamos a una situación de alto riesgo. Todos conocemos a nuestro alrededor casos del tipo “si parecía que estaba bien”.
Todos estos consejos son solo orientativos y los pacientes con problemas de nutricion deben consultar a un nutricionista o dietista titulado para recibir las indicaciones dietéticas más adecuadas en cada caso. No inicie ninguna dieta no convencional sin consultar previamente con un profesional de la salud.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural:
