Cortes de carne magros para escoger lo más saludable

Jesus L. Rodriguez

Cortes de carne magros para escoger lo más saludable

Como hemos dicho muchas veces , escoger carnes magras, es decir, con bajo contenido graso, resulta fundamental para cuidar de nuestra dieta y mediante esta beneficiar la salud del organismo. Por eso, hoy te mostramos algunos cortes de carne magros para que puedas escoger lo más saludable en tu compra.

Entre los cortes de carne vacuna encontramos el vacío, el solomillo, la contra y culata de contra así como el lomo alto o bajo. Estos son los cortes más magros de carne de ternera o buey. Entre las vísceras más magras de vacunos encontramos el hígado y la lengua de ternera.

De carne de cordero encontramos como porción más magra la pierna de cordero y la carne derivada de cabrito, mientras que si hablamos de cerdo, los cortes más magros son el lomo, la paleta y el solomillo del animal.

De las aves en general, la parte más magra es la pechuga seguida del muslo, y entre los pescados que casi no poseen grasa encontramos el lenguado, la merluza, el bacalao fresco, el calamar, la panga, abadejo, arenque, entre otros.

Como podemos ver, encontramos variedad de carnes que nos ofrecen calidad y muchos nutrientes con poca grasa (menos o igual al 10%). Son justamente estos cortes los que debemos recordar para incluir en una dieta con grasa en cantidades moderadas, que proteja nuestra salud.

La Carne puede ser una gran fuente de hierro y proteínas;  Sin embargo, también puede tener una gran cantidad de grasa. Así que cuando elegimos carne, queremos elegir los cortes con posibles o las fuentes derrocha. Cuando en busca de carne de vacuno, desea elegir–o carne molida, que tiene 85 o 90% magra carne, lo que significa que sólo el 10% de que la carne por peso es grasa. Además, cuando buscas cortes de carne roja que son magras, desea encontrar la parte más ejercida del animal. Es donde encontrará cortes magros como los lomos, las piernas, los hombros.

Manténgase alejado de suave debajo del vientre donde es toda la grasa. Es por eso que no desea tener cosas como las costillas. Otra buena fuente de carne magra sería aves de corral o Turquía, cualquier tipo de animales silvestres como el venado, donde tienen que ejercer mucho salir en libertad. También puede quitar toda la grasa visible de su carne por recortar distancia esa grasa y utilizando métodos de cocina como hornear, asar o tostado o asar, freír no.

Otros nutrientes de la carne
Proteínas: La carne vacuna tiene entre 18 y 20 % de proteínas. Las mismas son de alta calidad ya que aportan aminoácidos que ayudan a cubrir las necesidades del organismo, entre ellos aminoácidos esenciales, es decir que deben estar presentes en nuestra dieta ya que nuestro organismo no los sintetiza o lo hace en cantidad insuficiente.
Hierro: Entre el 50 y el 60 % del hierro que aportan las carnes está en forma de hierro hemínico. Este tema merecería un capítulo aparte, ya que su importancia se debe no sólo al contenido de hierro sino también a su facilidad de absorción. El hierro aportado por lácteos y vegetales tiene absorción muy baja, es decir que de toda la cantidad ingerida con el alimento sólo una pequeña parte (2% en algunos casos) es utilizada por el organismo. Existen además otros componentes de los alimentos, como los fitatos, que pueden llegar a inhibir totalmente su absorción. Es por esto que la anemia, enfermedad causada principalmente por déficit de hierro, es el problema nutricional más importante a nivel mundial.
El porcentaje de absorción del hierro hemínico, cuya única fuente son las carnes (vaca, cerdo, pescado, aves) es de entre 15 y 25%, independientemente de la composición de la dieta; no tiene inhibidores. Sumado a esto, la inclusión de carne en la dieta mejora la absorción del hierro no hemínico aportado por otros alimentos debido a la presencia de un factor asociado a la digestión de las carnes que favorece la absorción de hierro.
Zinc: La carne es una buena fuente de este mineral, no sólo por el contenido, sino porque la absorción del zinc se ve favorecida por la presencia de proteínas de origen animal. El zinc tiene un importante papel biológico y participa en muchos procesos bioquímicos. Su déficit está relacionado con bajo crecimiento en los niños y mal funcionamiento del sistema inmune.
Vitamina B12: Necesaria para la formación de glóbulos rojos sanos, con lo cual su déficit también causa anemia. Se encuentra solamente en alimentos de origen animal.

Articulos Relacionados

2 comentarios en «Cortes de carne magros para escoger lo más saludable»

  1. ¿ Cuáles son las fuentes de la información?
    Me gustaría conocer los nombres con los cuales se nombra en Argentina los corte arriba nombrados.
    Gracias. Ana

    Responder

Deja un comentario