En cuanto a la salud, todo empieza por una buena alimentación: sana, equilibrada, diversa y -en lo posible- económica. Aquí llegamos al punto clave sobre el que hoy reflexionamos y aportamos puntos de partida: economizar en términos de alimentación sólo se traduce en dos acciones, que deben ser cuidadosamente planificadas y ejecutadas.
No hay que seguir pautas estrictas. La alimentación no debería admitir dogmas. Es bueno tener conocimientos, saber que terreno se pisa y ampliar información para conseguir una dieta equilibrada, pero sobre todo, es más importante buscar tu propio estilo, comprobando que lo que comes te sienta bien y lo incorporas con facilidad a tu vida.
Vale aclarar y enfatizar, en que hablamos de economizar sin resentir calidad y beneficios nutricinales, es decir: el costo no debe ser la salud. Es posible hacer economía en varias partes de la cadena que conduce a nuestra ingesta de alimentos y hoy nos detenemos en una de ellas: el momento de elegir alimentos o pensar qué cocinar.
Vamos a los consejos directamente:
- Compra y cocina alimentos de temporada; siempre cuando un alimento abunda, es más barato; por el contrario cuando escasea, es más caro. Consumir los alimentos de temporada siempre es garantía de ahorro; una buena idea -dependiendo del alimento- es cocinarlo en conserva (por ejemplo en almíbar) para disponer de ellos todo el año.
- Optimiza tu compra y desecha lo menos posible; por ejemplo al comprar carne con hueso, o pollo reserva los huesos para hacer un buen caldo. Otro ejemplo clásico son las acelgas: no deseches sus tallos, puedes hervirlos y pasarlos por huevo batido y pan rallado para luego freírlos. Una exquisitez…, si nunca lo probaste haz la prueba y te acordarás de mi.
- Si tienes posibilidad cultiva todas las hortalizas que puedas; por ejemplo tomates, pimientos y aromáticas son muy fáciles de cultivar incluso en tiestos en una terraza o balcón.
- Lleve una lista cuando va de compras: Tener una lista le ayudara a mantenerse enfocado en el plan de comidas y a reducir la tentación de comprar cosas que no necesita.
- No vaya de compras cuando tiene hambre: la tentación es mayor cuando se tiene hambre. Coma primero y se verá menos inclinada a gastar dinero extra en esos productos de comida que se encuentran cerca del cajero y que son altos en calorías y grasas y con un bajo nivel nutritivo. ¡Son las botanas! Trate de ir de compras después de comer y ¡tendrá menos deseos de comprar esos pretzels cubiertos de chocolate!
- Compre por el perímetro de la tienda: los expertos en mercadotecnia colocan los alimentos más saludables en las esquinas más alejadas de la tienda para que el comprador tenga que pasar frente a los otros productos antes de encontrar las frutas y verduras, fuentes de proteínas como las aves y carnes y productos lácteos y cereales.
- Piense en la proteína: Compre carne y aves que estén en oferta y use estos productos para preparar guisados, sopas y chili. De esa manera puede hacer rendir más estos productos que son más caros. Los frijoles son una gran fuente de proteína y tienen un bajo contenido de grasa y un alto contenido de fibra.
- Planee sus comidas con anticipación: La mejor manera de ahorrar dinero es si planea sus comidas con anticipación. Si compra alimentos sin procesar mejorará su salud y también ahorrará dinero. El agregar conservantes y aditivos a los alimentos y empacarlos, tiene un costo por el que usted, el consumidor, paga. Es mucho más barato comprar arroz a granel en lugar de productos de arroz ya preparado. El arroz integral contiene más fibra que el blanco.
Todos estos consejos son solo orientativos y los pacientes con problemas de nutricion deben consultar a un nutricionista o dietista titulado para recibir las indicaciones dietéticas más adecuadas en cada caso. No inicie ninguna dieta no convencional sin consultar previamente con un profesional de la salud.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural:
