La vainilla es una especie de orquídea que produce un fruto el cual conocemos y usamos habitualmente en la cocina. Esta planta es originaria del continente americano en particular de México. Su nombre científico es Vainilla Planifolia y pertenece a la familia de las orquídeas.
Aunque es ampliamente conocida por su uso en la gastronomía como saborizante, especialmente en postres y bebidas, también posee propiedades medicinales que han sido aprovechadas en diversas culturas.
La vainilla es muy usada para saborizar y producir todo tipo de alimentos y productos como chocolate, gaseosas, helados, perfumes entre otros. El sabor y el aroma de la vainilla es muy agradable por eso se lo usa para diferentes aplicaciones. Los frutos de la planta que son unas vainas que son las que contienen los principios activos y por ende tienen cualidades medicinales.
Pero también es la parte que se usa para preparar diferentes platos dulces principalmente. Pero la vainilla también propiedades medicinales como estimulante natural, antipiréticas, digestivas, afrodisiacas, emenagoga, diurético, antioxidante.
Esta planta es útil para tratar afecciones como histeria, depresión, ansiedad, insomnio, reumatismos, baja la fiebre, malestares estomacales, flatulencias y gases, problemas de impotencia sexual y falta de deseo sexual. Ayuda con los malestares de la menstruación en las mujeres, picaduras de animales.
Propiedades Medicinales de la Vainilla
Propiedades antioxidantes
La vainilla contiene compuestos antioxidantes, como la vainillina, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres. Esto puede retrasar el envejecimiento celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Propiedades calmantes
El aroma de la vainilla es conocido por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Usada en aromaterapia, puede promover la relajación y mejorar el estado de ánimo.
Mejora de la digestión
En la medicina tradicional, se ha utilizado la vainilla como remedio para aliviar problemas digestivos como hinchazón, náuseas y calambres estomacales. También puede estimular el apetito en algunas personas.
Propiedades antiinflamatorias
La vainillina y otros compuestos en la vainilla tienen efectos antiinflamatorios leves, lo que podría ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y aliviar dolores musculares o articulares.
Regulación del azúcar en sangre
Algunos estudios sugieren que la vainillina puede tener un efecto positivo en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, lo que podría ser beneficioso para personas con riesgo de diabetes tipo 2.
Propiedades afrodisíacas
La vainilla ha sido históricamente considerada un afrodisíaco natural debido a su aroma dulce y estimulante, que puede mejorar el estado de ánimo y aumentar la libido.
La vainilla tiene sustancias que previenen enfermedades como cáncer y el Alzheimer. Hay varias formas de usar la vainilla como remedio casero ya sea la vaina natural, en polvo, tinturas, aceite esencial y pastillas.
La infusión de vainilla se prepara con una taza de agua que cuando comienza a hervir se le agrega una cucharadita de hebras de vainilla y se lo deja por unos minutos, luego se cuela y ya está listo para beber. La vainilla en forma natural no posee contraindicaciones pero si en aceite ya que no debería ser consumido por mujeres embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.
Formas de Uso Medicinal
Hay muchas formas de consumir vainilla natural para usarse como remedio casero debemos elegir la que más se adapte a nosotros. La vainilla es producto muy noble ya que es de gran utilidad por su delicado sabor y sus diversas aplicaciones. Es muy fácil conseguir la vainilla en todas sus presentaciones.
- Infusiones: Las vainas de vainilla pueden infusionarse en agua caliente para aprovechar sus propiedades antioxidantes y digestivas.
- Aceite esencial: Usado en aromaterapia, el aceite de vainilla ayuda a reducir la ansiedad y promover la relajación.
- Extracto natural: Consumido en pequeñas cantidades, el extracto de vainilla puede añadirse a bebidas o alimentos para mejorar la digestión.
- Cremas y lociones: En productos tópicos, la vainilla puede calmar la piel y aportar beneficios antiinflamatorios.
Precauciones
Siempre es conveniente consultar al médico antes de comenzar un tratamiento de medicina natural para evitar consecuencias negativas en la salud.
- Reacciones alérgicas: Aunque es poco común, algunas personas pueden ser alérgicas a la vainilla.
- Uso excesivo: Consumir vainilla en grandes cantidades puede causar molestias estomacales o efectos adversos debido a su contenido en alcohol (en extractos comerciales).
- Consulta médica: Antes de usar vainilla con fines medicinales, especialmente en personas con condiciones preexistentes, es importante consultar con un profesional de la salud.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural:
