
Quemaduras
Inflamaciones
Úlceras de la piel
Picadas de insectos
El tusílago contiene abundantes mucílagos, taninos, inulina, flavonoides y alcaloides que le confieren su probada acción antitusígena y expectorante. Asimismo, es un eficaz protector de las mucosas, lo que convierte a esta planta en uno de los remedios más valiosos para combatir la tos, aliviar los catarros respiratorios y despejar las vías respiratorias, impidiendo al mismo tiempo que se desarrollen las inflamaciones de faringe, laringe, amígdalas y bronquios.
El tusílago actúa con probada eficacia contra aquellas toses persistentes e irritativas que cuesta ...
Articulos Relacionados
El tusilago: cómo y cuándo usarlo Crece en pequeñas colonias y posee varias virtudes que pueden ser utilizadas en la medicina natural. En OtraMedicina te contamos cómo y cuándo usar el tusilago.
Qué es el tusilago
El tusilago es una hierba de las consideradas siempre verdes, originaria de Europa. Con una ...
Para qué sirve la vitamina K
La vitamina K es la que hace posible la coagulación de la sangre. Si nuestro organismo no posee suficiente cantidad de esta vitamina, cualquier corte, lesión o herida insignificante sería peligrosa, pues la vitamina K es la que frena y detiene el sangrado. Pero esto no es lo único para que s ...
Un desayuno abundante no sirve para bajar de peso La creencia de que consumir un desayuno contundente es mejor para adelgazar que cualquier dieta “milagrosa”, está a punto de irse al rincón de la basura. Al parecer esta práctica no es lo más apropiado paras la salud. O al menos es lo que se desprende de un estudio recién publicado.
Desayu ...
Propiedades de ciertos productos que solemos tener en casaAJO: Antiséptico y antimicrobiano muy eficaz para el tratamiento de heridas, infecciones de vías respiratorias y para calmar la tos. Incrementa las defensas del organismo, mejorando nuestra respuesta a virus y bacterias, es antiinflamatorio, anticoagulante, vasodilatador y depurador. Es un antibi ...
Para qué sirve la melatonina
¿Qué es la melatonina?
La melatonina es una hormona producida en el cerebro por la glándula pineal, a partir de un aminoácido: el triptófano. La síntesis y liberación de la melatonina se ve regulada por la luz a la que somos expuestos, siendo estimulada por la oscuridad y suprimida por ...
¿Para qué sirve la glucosa? A continuación te contamos para qué sirve la glucosa.
Generalmente las frutas naturales tienen cierta cantidad de glucosa (a menudo con fructosa), que puede ser extraída y concentrada para hacer un azúcar alternativo. Pero a nivel industrial tanto la glucosa líquida (jarabe de glucosa) c ...