Frutos secos para reducir el colesterol

Jesus L. Rodriguez

Los frutos secos son un componente esencial de una dieta saludable debido a su alto contenido en grasas insaturadas, fibra, minerales y antioxidantes. Diversos estudios han demostrado que el consumo regular de frutos secos puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Los frutos secos y su impacto en el colesterol

Según un estudio dirigido por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, el consumo habitual de frutos secos reduce significativamente los niveles de colesterol total, colesterol LDL («malo») y triglicéridos, disminuyendo así el riesgo cardiovascular.

El estudio, publicado en la revista Archives of Internal Medicine,  analizó datos de 583 personas en 25 estudios realizados en siete países. Los investigadores concluyeron del estudio, el consumo diario de frutos secos, entre ellos nueces, reduce el colesterol total en un 5,1% y el colesterol LDL o malo en un 7,4%.  todos los frutos secos tienen un efecto similar en la reducción del colesterol y los triglicéridos, con un mayor beneficio en personas con colesterol elevado, personas delgadas o aquellas con una dieta poco saludable.

¿Cómo ayudan los frutos secos a reducir el colesterol?

El efecto reductor del colesterol de los frutos secos se debe a varios componentes clave:

  • Grasas insaturadas: Principalmente ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL sin afectar el colesterol HDL («bueno»).
  • Fitosteroles: Compuestos vegetales que bloquean parcialmente la absorción del colesterol en el intestino.
  • Fibra soluble: Reduce la absorción de colesterol en el torrente sanguíneo.
  • Antioxidantes y polifenoles: Ayudan a reducir la inflamación y mejorar la salud arterial.

Las nueces: una fuente clave de omega-3

Entre los frutos secos, las nueces destacan por su contenido en ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3 de origen vegetal. El organismo puede convertir el ALA en EPA y DHA, ácidos grasos con efectos antiinflamatorios y protectores del sistema cardiovascular.

Además, las nueces contienen fitosteroles, que reducen la absorción del colesterol en el intestino, lo que las convierte en una opción excelente para quienes buscan mejorar su perfil lipídico.

¿Por qué incluir frutos secos en la dieta?

Los frutos secos no solo ayudan a reducir el colesterol, sino que también aportan múltiples beneficios para la salud. Incorporarlos en la alimentación diaria puede ser una estrategia efectiva y natural para mejorar el perfil lipídico y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Para obtener los mejores beneficios, se recomienda consumir entre 30 y 50 gramos diarios de frutos secos sin sal ni azúcares añadidos, combinándolos con una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y fibra.

Las frutas secas son un alimento que posee beneficios para tratar la hipercolesterolemia, gracias a losprincipios activos que contiene:

  • Vitaminas: E y B6
  •  Minerales: Calcio, fósforo, magnesio, manganeso.
  •  Aminoácidos: Arginina.
  •  Lípidos: ácidos grasos no saturados (ácido omega 3 y ácido omega 6).
  •  Fibra.

Propiedades de los frutos secos para reducir el colesterol

  • Poseen antioxidantes tales como la vitamina E, la cual mejora el metabolismo celular, reduciendo la oxidación de grasas.
  •  Su contenido en arginina, actúa como precursor en la síntesis de ácido nítrico, sustancia que evita la agregación plaquetaria en las paredes arteriales.
  •  Tiene una acción vasodilatora.
  •  Los ácidos grasos omega 3 y omega 6, actúan aumentando la concentración decolesterol HDL o bueno.
  •  Reduce el colesterol malo o LDL.
  •  Por su contenido en fibra, actúa captando y eliminando el exceso de colesterol LDL.

Frutos secos que reducen el colesterol

  •  Almendras.
  • Nueces.
  • Pistachos.
  • Avellanas.
  • Maní.
  • Piñones.
  • Castañas.

Cómo consumir las frutas secas para tratar la hipercolesterolemia

  • No consumir aquellas que no estén bien secas.
  •  No consumir tostadas y con el agregado de sal.
  •  Consumir un puñado 3 o 4 veces/semana.

Efectos secundarios de las frutas secas

  • Diarrea.
  • Cólicos.
  • Náuseas.
  • Alergias.

Recuerda que cambiar hábitos alimentarios es importante para lograr mejorar tu calidad de vida y la salud cardiovascular.

Articulos Relacionados