Propiedades medicinales del boldo

Jesus L. Rodriguez

El té de boldo está especialmente indicado para malestares estomacales, de la vesícula biliar y del hígado. La tisana de boldo tiene efectos coleréticos, colagogos y diuréticos, además esta infusión posee propiedades antioxidantes, anti inflamatorias y fungicidas. Por otra parte, el té de boldo es un excelente aperitivo.

Sus hojas poseen 20 alcaloides, derivados de la aporfina, el principal de ellos; b. También son ricos en aceites esenciales, flavonoides, materias minerales, ácidos orgánicos, glúcidos y lípidos.

Las hojas en infusión, bebidas después de las comidas, en vez de té o café, ayudan a la digestión y evitan las indigestiones; además avivan los ojos y evitan las congestiones del rostro. Es una bebida agradable y aromática,de color similar al té chino y muy superior a éste por sus sobresalientes cualidades.

El boldo regula las funciones biliares y hepáticas en general y combate los cálculos de la vesícula. Se recomienda para disolver los cálculos y combatir otras afecciones, la infusión con 3 hojas de boldo (o su equivalente hojas trituradas o molidas) puestas en maceración en unas 2 tazas de 8 oz de agua durante toda la noche. Luego se calienta ½ taza (4 oz) y se toma en ayunas, el resto se bebe durante el día después de las comidas.

Contra enfermedades del hígado y estomago, cálculos biliares e ictericia:
• Se usan 10 gramos de hojas de boldo en 1 litro de agua hirviendo. Se bebe un vaso en ayunas, otro después de comer y uno más al acostarse.

Para eliminar los cálculos biliares:
• Se prepara un té con 10 gramos de boldo, 10 gramos de chinilla, una ramita de ajenjo, una hoja de rábano negro y un gramo de doradilla en un litro de agua. Se hierve durante 2 minutos; se deja reposar y se toma el liquido 3 veces al día, en ayunas, al medio día y antes de acostarse. Mientras dure el tratamiento evite los alimentos irritantes, las grasas y el alcohol; es preferible que coma solo verduras.

En dolores de cabeza y vientre:
• Las compresas empapadas en el cocimiento de las hojas, puestas en las sienes y en el vientre quitan dolores e inflamaciones.

Para enfermedades de la piel, ojos y nervios:
• Se prepara de la misma forma que el anterior y se toma también un vaso antes de comer, uno al medio día y el último por la noche.

Las propiedades del té de boldo para adelgazar se deben en primera instancia a las sustancias que lo componen:

  • Alcaloides: Boldina.
  • Aceites esenciales: Eucalipto, ascaridiol, p-cimol.
  • Flavonoides.
  • Sustancias antiinflamatorias.

Gracias a estos principios activos, el té de boldo te ayuda a adelgazar de la siguiente forma:

  • Mejora el metabolismo gástrico y hepático, gracias a la estimulación de los jugos estomacales y de billis, sustancia encargada de la emulsificación de las grasas. Gracias a este proceso se lo considera colagógo y colerético.
  • Deshincha y desinflama, actuando sobre la mucosa gástrica e intestinal.
  • Depura, el organismo, ayudando a la eliminación de toxinas.
  • Diurético, ayuda a eliminar el exceso de líquido, actúa directamente sobre el riñón acelerando la filtración y formación de orina.
  • Actúa sobre el sistema nervioso, disminuyendo la ansiedad y el nerviosismo.

Riesgos y efectos secundarios

A dosis altas, sobre todo la esencia, es hipnótico, anestésico, vómitos y diarreas.

No se aconseja en el embarazo, lactancia y en casos graves de afectación hepática con obstrucción de cálculos biliares.

Está totalmente prohibido usar el boldo o boldina en inyecciones hipodérmicas ya que puede causar la muerte.

Articulos Relacionados

3 comentarios en «Propiedades medicinales del boldo»

  1. mi madre tiene problemas de cirrocis hepática medicamentosa ,ulceras estomacales y es diabitica insulinodependiente que medicamento natural aconseja para este tipo de casos ya que la tenemos en tratamiento pero no le llega nada, tiene retención de liquidos que hay que estarla drenando, no puede evacuar las eses en la forma adecuada ya que se congestiona el intestino ya la internamos varias veces por esta razon

    Responder

Deja un comentario