Ofrecen no sólo una variedad de estilos y sabores sino grandes beneficios para la salud. Han sido usadas para combatir numerosos males a lo largo de la historia y han llenado las mesas de reunión de muchos hogares a través de los años. Las infusiones siguen siendo usadas hoy en día principalmente por lo benévolas que han resultado para nuestro organismo y sus exquisitos sabores a prueba de paladares exigentes. Veámos cuáles son las más usadas y porqué.
-Manzanilla: Esta hierba abunda en Latinoamérica y está adaptada a los climas cálidos. Se suele usar tanto ingerida como por vía tópica y ayuda a combatir trastornos digestivos leves como la diarrea, lagastritiso la indigestión. También son muchos los que hablan de su poder tranquilizador.
-Poleo-menta: Tiene propiedades antiespasmódicas y antisépticas. Ayuda a combatir las flatulencias y a relaizar digestiones pesadas. Su principal función es la optimizar las funciones digestivas.
-Té: Tiene una capacidad estimulante parecida a la del café aunque no daña el estómago sino que ayuda a que éste realice sus funciones. Hay que mencionar además sus funciones diuréticas y la ayuda que proporciona para mejorar la visión y la capacidad de atención.
-Tilo: Normalmente se usa para calmar los nervios por sus propiedades sedantes pero también hay que mencionar sus propiedades digestivas y la forma en la que ayuda a descansar mejor y a prevenir problemas coronarios y desarreglos menstruales.
-Valeriana: Tiene propiedades capaces de controlar la epilepsia. Al igual que la tila, esta hierba hay que administrarla con precaución pues un consumo irresponsable puede dar lugar a la excesiva sedación del sistema nervioso así como al retardo de la circulación y al descenso de la presión arterial. También se usa como sedante para calmar los estados nerviosos.
-Menta: En gastronomía se emplea para condimentar todo tipo de guisos, postres e incluso obtener licores.
-Anís verde: Sus propiedades expectorantes, como tónico estomacal ydigestivohacen de ella una de las plantas medicinales más usadas. Puede regular las funciones menstruales y aliviar las flatulencias.
Todos estos consejos son solo orientativos y los pacientes con problemas de nutricion deben consultar a un nutricionista o dietista titulado para recibir las indicaciones dietéticas más adecuadas en cada caso. No inicie ninguna dieta no convencional sin consultar previamente con un profesional de la salud.
Si te gustó Comparte esta información en tus redes sociales o suscribete Gratis para recibir articulos sobre salud natural:
