Depilacion termoquímica

Jesus L. Rodriguez

Si estás buscando un método depilatorio que permita el que a poco a poco vayas despidiéndote del hecho de tener que depilarse con regularidad quizás te interese conocer en que consiste la termoquímica.

La depilación termoquímica es un método innovador que combina la aplicación de calor y productos químicos para eliminar el vello no deseado de forma eficaz.

La depilación termoquímica es un método depilatorio con el que vas a poder eliminar el vello de cualquier parte del cuerpo sin sentir dolor.

En qué consiste la depilación termoquímica:

La depilación termoquímica consiste básicamene en degenerar las células de la raíz del vello y que acaban por lograr que el pelo desaparezca del todo.

Hay que decir que no todas las pacientes que se someten a la depilación termoquímica, logran el éxito esperado o quizás necesitan mayor número de sesiones, todo depende de la dureza del vello y de la raíz, así como de factores hormonales.

De este modo tenemos que decir que la depilación termoquímica se aplica con una serie de productos que encontraremos en centros de estética y belleza y que es aconsejable que nos las practique alguien que sea profesional, antes que hacerlo nosotros mismas por nuestra cuenta en casa.

La depilación termoquímica, también conocida como depilación por termólisis o termólisis química, utiliza una combinación de calor y productos químicos para debilitar y eliminar el vello no deseado de manera permanente. A diferencia de otros métodos de depilación, como la cera o la depilación láser, la depilación termoquímica puede ser realizada en casa con productos disponibles en el mercado.

El proceso de depilación termoquímica implica la aplicación de un producto químico especializado sobre el vello no deseado. Este producto químico reacciona al calor, ya sea generado por una fuente de calor externa o por el propio cuerpo, y penetra en el folículo piloso. Una vez dentro, el calor activa los ingredientes químicos, que destruyen las células responsables del crecimiento del vello.

Ventajas de la depilación termoquímica

Una de las principales ventajas de la depilación termoquímica es su capacidad para eliminar el vello de forma permanente. A diferencia de otros métodos temporales, como el afeitado o la depilación con cera, la depilación termoquímica ataca las células del folículo piloso, lo que impide que el vello vuelva a crecer. Esto significa que, con el tiempo y las sesiones adecuadas, es posible disfrutar de una piel suave y libre de vello de manera permanente.

Otra ventaja de la depilación termoquímica es su versatilidad. Puede ser utilizada en diferentes áreas del cuerpo, incluyendo piernas, brazos, axilas, área del bikini y rostro. Además, es adecuada para diferentes tipos y colores de vello, aunque los resultados pueden variar según la persona.

Como hacernos la depilación termoquímica:

Es importante tener en cuenta algunas consideraciones antes de optar por la depilación termoquímica. En primer lugar, se recomienda realizar una prueba de sensibilidad en una pequeña área de la piel para asegurarse de que no haya reacciones alérgicas o irritaciones. Además, debido a la naturaleza química del proceso, es fundamental seguir las instrucciones del producto y evitar su uso en áreas sensibles o dañadas de la piel.

Para hacernos este tipo de depilación en el centro al que vayamos, deberán tener un producto químico que tenga una actividad tricoatrófica, además de un sistema de termoterapia y un sistema mecánico de eliminación del vello, y que bien puede ser la cera, ya que podemos incluso aplicarla en frío.

Este producto químico es el que se aplica sobre las células germinales del pelo para producir su neutralización y, de esta forma, su progresiva degeneración y atrofia.

Tras la aplicación de este producto, llegará el momento de aplicar la calor y que permite que el producto penetre mucho más y que además potencia su efectividad sobre las células de la raíz.

Para acabar hay que decir que el mejor sistema de termoterapia para este tipo de depilación, será un sistema de calor superficial, que actúe siempre en la superficie cutánea y de calor controlado ?entre 37 7 44 º C. Si supera esta temperatura el sistema podría no tener ningún efecto sobre las células tal y como se desea.

Tipos de depilación termoquímica:

Los tipos de depilación termoquímica pueden variar en dos tipos. Por un lado están las sondas las cuáles se pueden aplicar en zonas que no sean muy extensas o no tengan mucho vello y se hace con un aplicador el cuál a través de ligeros movimientos hará que el producto penetre.

El otro tipo de depilación termoquímica se realiza mediante anchas de termoterapia. Unas bandas anchas que sirven para acabar con el vello por el completo y que esté en las zonas más extensas. Estas bandas se pueden aplicar de manera simultánea en distintas partes del cuerpo.

Factores a tener en cuenta antes de hacernos la depilación termoquímica:

Aquellas que sufráis problemas de circulación tendréis que tener cuidado. Además es un método que no se aplica nunca sobre varices o dermatitis.

No es aconsejable su uso en mujeres embarazadas.

Tras someternos a la depilación termoquímica se ha de evitar que nos de el sol y las lámparas de bronceado.

Si tienes la piel es muy sensible se puede invertir el orden del proceso depilatorio, primero se puede aplicar la cera y después el producto con calor.

Articulos Relacionados

Deja un comentario