Una enfermedad reumática de tipo crónica que cada vez más personas tienen es la fibromialgia, la que se caracteriza por provocar dolores musculares crónicos que no tienen una causa física aparente. Generalmente afecta la parte baja de la espalda, hombros, cuello, parte superior del pecho y parte posterior de la cabeza, pero puede presentarse en cualquier zona del cuerpo; donde el dolor y la rigidez son más agudos durante las mañanas, lo que también es acompañado de ansiedad, dolor de cabeza, palpitaciones, mala memoria, boca y ojos secos; síntomas que son tratados con fármacos. Pero ¿cómo tratar la fibromialgia? pregunta que todos los pacientes que tienen esta enfermedad se hacen, cuando los medicamentos tradicionales ya no alivian los síntomas.
La fibromialgia es una enfermedad que afecta a casi el 4% de la población mundial, especialmente a las mujeres entre los 40 y 50 años. Pero muchas veces esta enfermedad es confundida con la artritis, ya que produce dolores similares en las articulaciones, pero afecta los músculos y no causa inflamación.
Cómo tratar la fibromialgia con remedios caseros
Cómo tratar la fibromialgia con flores de Bach: como estas flores son buenas para la irritabilidad, ayudan a que las personas que tienen esta enfermedad se relajen, actuando directamente sobre el foco del dolor. Las flores recomendadas para tratar la fibromialgia son; árnica, castaña dulce, olmo y genciana.
Cómo tratar la fibromialgia con aceites esenciales: generalmente estos aceites se utilizan con fines cosméticos para cuidar el cabello la piel, pero también son muy buenos para combatir la fibromialgia. Para el dolor óseo se recomiendan aceites de eucalipto, pino, ciprés, menta y sándalo. Para el dolor crónico se recomienda el aceite de jengibre, romero, orégano, cedro y loto; mientras que para el dolor muscular se recomiendan aceites de lavanda, manzanilla romana y menta.
Cómo tratar la fibromialgia con yoga: el ejercicio moderado siempre es bueno para tratar enfermedades y dolores y el yogo es muy bueno para la fibromialgia. Ya que ayuda a elongar los músculos y a conectar el cuerpo con su interior, recordando que un cuerpo y mente sana es excelente para luchar contra esta dolorosa enfermedad.
Cómo tratar la fibromialgia con acupuntura: cuando los medicamentos no alivian los dolores, la medicina tradicional china ofrece una solución a través de la acupuntura. Técnica que ofrece un alivio al dolor y que consiste en introducir delgadas agujas en la piel para estimular puntos específicos en el cuerpo, al complementar la acupuntura con ejercicios o tratamientos convencionales, el dolor se puede disminuir significativamente..
Guía nutricional y dieta para pacientes con fibromialgia
Los síntomas de la fibromialgia son insoportables, ya que se presenta rigidez y dolor crónico, cansancio o agotamiento excesivo, dificultad para concentrarse, trastornos digestivos, dolor y fatiga en los músculos y dolores de cabeza, entre otras cosas. Las causas de esta enfermedad son variadas como trastornos de sueño, estrés físico o mental, ansiedad, exposición excesiva al frío o humedad y además puede aparecer después de una artritis, artrosis, lupus o hemiplejía.
Los fármacos o medicamentos como analgésicos tratan de controlar los síntomas, pero es necesario sanar el cuerpo interiormente para que esto también se refleje en el exterior; por eso siempre se recomienda la práctica de ejercicios leves que favorezcan esto, como la meditación o el yoga. Pero además la alimentación es clave para tratar esta dolorosa enfermedad.
El azúcar blanca daña el sistema nervioso por eso es un alimento causante de diferentes enfermedades como depresión, angustias y estrés, debiendo evitar este alimento así como todos los que sean refinados, como las harinas blancas y adicionadas. La leche de vaca y procesados también son alimentos prohibidos en la alimentación de quienes tienen fibromialgia ya que provocan la acumulación de toxinas y generan fiebre interna, sin olvidar que el azúcar blanca quita el calcio a los huesos causando problemas a huesos pero también musculares.
Los vegetales frescos son recomendados en la dieta para pacientes con fibromialgia, porque son ricos en vitaminas y minerales, al igual que los alimentos ricos en silicio, cinc, potasio y selenio también son recomendados. Las grasas vegetales como las semillas se lino, aceite de oliva, aceitunas, el girasol y el sésamo también están recomendados; al igual que los cereales integrales como el maíz, amaranto y miso, alimentos que son ricos en vitaminas, minerales y proteínas vegetales.