
La revista JAMA acaba de publicar un estudio, en el que han incluído a más de 2,5 millones de niños nacidos en Suecia, y en el que concluyen que la fecundación o fertilización “in vitro” (FIV), podría llevar a un pequeño pero estadísticamente significativo aumento del riesgo de retraso mental.
“Entre 1978 y 2012, aproximadamente cinco millones de niños en todo el mundo han nacido de fecundación in vitro -según la información de respaldo del artículo-. Ningún estudio ha investigado la asociación entre los distintos procedimientos de fecundación y el desarrollo neurológico y pocos han investigado si estos tratamientos se asocian con el desarrollo neurol ...
Articulos Relacionados
Fecundación 'in vitro'
Tradicionalmente, la FIV implica la transferencia de varios embriones, lo que incrementa las posibilidades de que la mujer tenga un embarazo de gemelos u otros embarazos múltiples. Además, aumenta los riesgo para madre y bebé, tanto de sufrir diabetes durante el embarazo como de nacimient ...
Fecundación in Vitro: Procedimiento y fases
Estimulación ovárica
Los ovarios producen un único óvulo cada mes pero con la estimulación ovárica se busca que se produzcan varios ovocitos a través de la administración de inyecciones diarias. Este tratamiento puede durar entre 10 y 20 días en los que se realizarán además un seguimie ...
La soja podría promover la fertilidad femenina
Para ellas y sus parejas, tal vez esta noticia pueda ser una luz de esperanza. Es que un equipo de investigadores realizó un test experimental en el que se llevó a cabo un tratamiento de fertilidad a base de la alimentación con soja para aumentar las posibilidades de las mujeres de quedar emb ...
Fecundación in vitro: malos resultados en mujeres con sobrepeso Según un estudio llevado a cabo en la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos y publicado en ?Fertility and Sterility?, las mujeres con sobrepeso tienen menos probabilidades de quedarse embarazadas a través de fecundación in Vitro (FIV) que aquellas que tienen un peso normal.
El so ...
Fecundación in vitro El proceso implica el control hormonal del proceso ovulatorio, extrayendo uno o varios ovocitos de los ovarios maternos, para permitir que sean fecundados por espermatozoides en un medio líquido. El ovocito fecundado (elpreembrión) pueden entonces ser transferidos al útero de la mujer, p ...
El bebe perfecto
Se ha dado a conocer el caso de Connor Levy, un bebé que es el primero que ha nacido gracias a una nueva técnica de secuenciación masiva del genoma para análisis de embriones, con gran potencial para aumentar la tasa de eficacia de la fecundación ‘in vitro’ (FIV), que no llega al 50 po ...